Según el Foro Económico Mundial, más del 60% de los niños que cursan hoy estudios primarios tendrán en el futuro trabajos que aún no existen. Al mismo tiempo, el Banco Mundial estima que el 60% de la población mundial sigue excluida de la economía digital, en constante expansión. Así, 4.000 millones de personas en todo el mundo aún carecen de acceso a internet.
Socios miembros
La educación tradicional ya no prepara a los jóvenes para el mundo laboral actual y futuro. Convencidas de que las compañías tienen una gran oportunidad para desarrollar y aprovechar el mayor grupo de talentos y capital humano que haya estado disponible en la historia humana, un total de 20 compañías multinacionales han decidido unir sus fuerzas en la "Global Alliance for YOUth" con el objetivo de construir un futuro mejor para las generaciones más jóvenes.
"La 'Global Alliance for YOUth' representa nuestro esfuerzo conjunto para proporcionar a los jóvenes los conocimientos y habilidades necesarios para trabajar en el siglo XXI. Nuestras compañías están comprometidas a apoyar, desarrollar y abogar por programas que permitan a los jóvenes hacer una transición exitosa de la educación y la capacitación al empleo, y desarrollar una mentalidad empresarial", ha afirmado Laurent Freixe, CEO de Nestlé para la Zona América.
Hasta la fecha, 20 empresas multinacionales se han unido a la Alianza como miembros fundadores: ABB, Adecco, BBVA, Cargill, Cemex, Engie, EY, Facebook, Firmenich, Mercer, Mastercard, Microsoft, Nestlé, Nielsen, Publicis, Rockwell Automation, SAP, Starbucks, Vodafone y White & Case. La Alianza también se enorgullece de trabajar con socios del sector público como el Banco Mundial o Solutions 4 Youth Employment.
Nestlé fundó "Alliance for YOUth" en Europa en 2014 con el propósito de ayudar a preparar a los jóvenes a ingresar en el mundo profesional. Tras su exitoso lanzamiento, la Alianza se expandió a los países de la Alianza del Pacífico en 2017 (Chile, Colombia, México y Perú) y a los países del Mercosur en diciembre de 2018 (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Comentarios
Responsable: VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L., que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a revistaaral.com, dentro de la UE.
Puedes ver la política de privacidad de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L. en la siguiente URL: https://www.revistaaral.com/politica-de-privacidad.html
Derechos: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.