Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El proyecto Ecofood2023 proyecta una inversión de 417 millones de euros

Destinados al sector agroalimentario español a través de doce proyectos tecnológicos
El proyecto, denominado Ecofood2023, se enmarca en las iniciativas dirigidas a captar fondos europeos a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE
El proyecto, denominado Ecofood2023, se enmarca en las iniciativas dirigidas a captar fondos europeos a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).

Un total de 58 de empresas de seis comunidades autónomas -Comunidad Valenciana, Cataluña, Región de Murcia, Galicia, Castilla-La Mancha y Aragón- se agrupan en torno al Proyecto Tractor del Sector Agroalimentario 2021-2023 con un presupuesto global de 417 millones de euros. El proyecto espera contar con el refuerzo adicional de 200 millones de fondos europeos. Este importante esfuerzo estará destinado a la innovación en toda la cadena de valor, la transición digital y ecológica, y acciones de formación para elevar la cualificación de la mano de obra.

La iniciativa pretende incrementar la competitividad de la cadena hortofrutícola y ganadera, la cadena de procesados alimentarios, la cadena de frío, el packaging y el reciclado y que estos avances supongan una renovación del modelo productivo agroalimentario.

El proyecto, denominado Ecofood2023, se enmarca en las iniciativas dirigidas a captar fondos europeos a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Entre las 58 empresas que promueven este proyecto estratégico del sector agroalimentario español se encuentran Auxiliar Conservera, Nuova Sesac, Agroal, San Alfonso, Frutinter, Liasa, Hinojosa Packaging Solutions, ITV Ice Makers, Frost-Trol y Urbaser. Además, en el consorcio también participan cuatro centros tecnológicos, entre ellos IBV y Tecnalia.

Como efecto de estas inversiones, el proyecto prevé la creación de 765 nuevos puestos de trabajo directos, 1.395 indirectos y 4.573 empleos mantenidos.

Ecofood2023 aborda todas las fases del sector agroalimentario, desde la producción primaria y cada uno de sus subsectores – productos fitosanitarios, agricultura, ganadería, bebidas y alimentación- hasta el packaging, el reciclado y la recuperación de los envases y embalajes. Pasando por la transformación de los productos de alimentación, la distribución y el consumo.

Proyectos de Ecofood2023

Entre los proyectos específicos que se podrán desarrollar con estas inversiones, se encuentra, entre otros, el desarrollo de dispositivos y sensores agrícolas para mejorar la productividad y rendimiento de las explotaciones agrarias, la recuperación de variedades tradicionales, el desarrollo de bebidas con menor contenido en azúcares, grasas, sin gluten y sin lactosa, el desarrollo de envases biodegradables no contaminantes que mantengan intactas las propiedades y características del alimento o la generación de nuevas soluciones de la cadena de frío.

Los fondos captados a través de Ecofood2023 también irán destinados a mejorar los tiempos en que los alimentos se mantienen sin refrigerar, así como el desarrollo de envases de alto vacío que eliminan la oxidación de los alimentos, y, por tanto, alargan su vida útil. Estos proyectos van dirigidos a conseguir el residuo cero. Ecofood2023 engloba doce proyectos tecnológicos.

Objetivos específicos

El objetivo de este plan es el desarrollo de un modelo de producción sostenible, así como propiciar un salto definitivo en la transformación digital y en la automatización de la industria agroalimentaria.

Por otro lado, también busca la capacitación de la mano de obra del sector para permitir su avance industrial. Por último, Ecofood2023 busca consolidar e incrementar el empleo de alto valor añadido mediante la transformación ecológica y digital.

Para Alberto Palacios, socio de AVS y director tecnológico del proyecto, “Ecofood2023 incide en los cuatro objetivos transversales y estratégicos necesarios para la modernización del sector: la innovación en la cadena de valor, la transición digital, la transición ecológica y acciones de formación hacia los empleados”.

La Alianza Empresarial se encuentra abierta a nuevas incorporaciones para la integración en los diferentes proyectos.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas