Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Sólo el 13% de los nuevos productos de alimentación triunfan en el mercado español

Según un estudio de IRI presentado en Alimentaria

AMDPress.- El consumidor español es el más reacio de Europa a aceptar los nuevos productos que las empresas de alimentación lanzan al mercado, según el estudio realizado por IRI España en seis países y presentado ayer, martes 9 de marzo, en Alimentaria por el profesor del IESE José Luis Nueno.

De esta manera, sólo el 13% de los lanzamientos alcanzan una cifra de ventas superior a la media de su categoría, una cifra similar al 18% registrado en Francia, pero muy inferior al 33% de Inglaterra, el 34% de Holanda, el 35% de Italia y el 37% de Alemania. Asimismo, en el mercado nacional estos productos requieren de al menos seis meses para consolidarse, más del doble que en los países anglosajones.

Según Nueno, una de las principales razones de estos resultados es la menor inversión en publicidad y en soporte, que en España es hasta cuatro veces menos que en Inglaterra o Alemania. Además, el profesor del IESE aclaró que los nuevos productos para el consumidor español deben girar sobre tres ejes: comodidad (platos preparados, IV gama, etc.), salud (alimentos funcionales, etc.) y placer (sabor y aroma).

De igual forma, José Luis Nueno reflejó los sectores más innovadores. Así, un 65% de los 700 nuevos productos presentados entre 2002 y 2003 en España correspondieron a alimentación seca (sobre todo, galletas, pastelería y bollería), mientras que 180 referencias procedieron de los productos frescos; 93, de bebidas; y 14 y 12, respectivamente, de leches/batidos y conservas. Esta estructuración tiene que ver con la mayor aceptación por parte del público infantil, consumidor más habitual de dulces, galletas, etc.

Por último, Nueno destacó las cinco grandes áreas que centran la actividad innovadora nacional: edad (la buena disposición de los niños disminuye a medida que crecen); salud (productos "con" activos funcionales y "sin" colesterol o sal, sobre todo); marketing (extensiones de marca, sabores, etc.); comodidad (representado por envases y las tareas que facilitan los productos), y precio.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas