Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Un 59,2% de los españoles rechaza los productos que cumplen la fecha de caducidad

Según el Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario

ARAL Digital.- El 59,2% de los españoles desecha los productos que cumplen la fecha de caducidad, según se recoge en un estudio monográfico del Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los hábitos de los consumidores en relación con los alimentos caducados. El muestreo analiza la preocupación por las fechas de caducidad, los productos que más se controlan, las tendencias sobre uso o desecho de alimentos caducados, la reutilización de productos, la influencia de la crisis económica en esas tendencias y la percepción de las diferencias entre fecha de consumo preferente y de caducidad.

Según las conclusiones del estudio, sólo un 20,7% consume los alimentos caducados si no ha pasado mucho tiempo desde que se ha cumplido la fecha de caducidad. Otro 19,5% opta por consumirlo o tirarlo dependiendo del tipo de producto. En general, los consumidores prestan bastante atención a la caducidad de los alimentos. El 85% de los españoles comprueba siempre las fechas cuando compra alimentos, frente a un 2,2% que no lo mira nunca. Los productos que más se controlan son los lácteos: leche, yogures, batidos (42,1%); productos frescos; carnes, pescados, frutas (24,5%) y, en ultramarinos, las galletas, pastas o conservas (10%).

En el hogar, sin embargo, el control de caducidad desciende. Un 77,2% de consumidores acostumbra a revisar siempre las fechas de caducidad de los productos que tienen en las despensas o frigoríficos; un 18,7% lo hace a veces y un 4,1% no lo revisa nunca. La crisis económica ha modificado las pautas. Así el 41,3% de los españoles manifiesta haber disminuido la cantidad de alimentos que tira a la basura, una tendencia creciente entre los jóvenes y que disminuye a medida que aumenta la edad. Para la realización del estudio se ha preguntado también sobre la diferencia entre fecha de caducidad y de consumo preferente, constatándose que el 64,7% de los encuestados conoce los dos conceptos, especialmente los jóvenes (70,7%) y en menor medida los mayores de 55 años (54,9%).

Ante la idea de que los establecimientos de distribución pudiesen sacar ofertas de productos de alimentación con fechas de caducidad muy próximas a cumplir, el 54,6% de los entrevistados admite que los compraría. También un elevado porcentaje de consumidores (75,1%) considera acertada la idea planteada en el Parlamento Europeo de ampliar la fecha de caducidad de algunos productos alimenticios, para reducir el número de toneladas de alimentos en buen estado que se desperdician cada año.

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas