Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las ventas de aceite han bajado un 2,46% en 2020

Aunque han aumentado el conjunto de los oliva, se ha producido un importante descenso en los vegetales y el orujo de oliva
El aceite de oliva en su conjunto ha experimentado un ascenso en este 2020. En cifras esto se traduce en unas ventas de 349 millones de litros durante este año.
El aceite de oliva en su conjunto ha experimentado un ascenso en este 2020. En cifras esto se traduce en unas ventas de 349 millones de litros durante este año.

Las empresas de ANIERAC han puesto en el mercado 671,48 millones de litros de aceites durante el año 2020, cantidad un 2,46% inferior a la del 2019. Esto se debe a que, aunque las ventas del conjunto de aceites de oliva han aumentado, se ha producido un importante descenso en los aceites vegetales y de orujo de oliva provocado, fundamentalmente, por el cierre del canal HORECA durante los primeros meses de la  alarma sanitaria causada por la Covid-19.

55,53 millones de litros de aceite en el mercado en diciembre

Durante diciembre de 2020 se han puesto en el mercado 55,53 millones de litros de aceite, de los que 28,42 millones se corresponden con el aceite de oliva en el total de sus categorías, algo más de un millón de litros con el aceite de orujo y 26 millones de litros con los aceites vegetales.

En el mes de diciembre el aceite de oliva virgen extra alcanza 12,14 millones de litros y el suave 8,74. Por su parte, el aceite de oliva virgen y el intenso presentan cifras más alejadas, en concreto 2,31 y 5,21 millones de litros respectivamente. En cuanto al aceite de orujo, durante diciembre se han puesto en el mercado 1 millón de litros.

Las salidas de los aceites vegetales en diciembre ascendieron a 26 millones de litros. El aceite de girasol es el aceite más representativo de esta categoría con 22,98 millones de litros, mientras que el aceite de refinado de semillas presenta 2,98 millones de litros. Los aceites de soja, maíz, cacahuete, pepita de uva y colza presentan cifras bastante distantes de las del aceite de girasol y del refinado de semillas.

En estos tres primeros meses de la campaña 2020/2021 al aceite de oliva virgen extra alcanza los 35,75 millones de litros, cantidad un 2,52% superior a la de la campaña pasada en este mismo periodo de tiempo. Del aceite de oliva virgen se han puesto en el mercado 6,72 millones de litros frente a los 5,24 de la campaña 2019/2020, lo que supone un aumento del 28,14%. Los aceites de oliva “suave” e “intenso” alcanzan la cifra de 31,13 y 14,25 millones de litros respectivamente, cifras un 6,17% y un 17,44% superiores a las que se alcanzaron en estos tres primeros meses de la campaña anterior.

En este primer trimestre de la actual campaña el aceite de orujo asciende a algo más de 3 millones de litros, esto es un 15,83% menos que durante el mismo periodo de la campaña pasada.

Ventas de 349 millones de litros de oliva durante 2020

El aceite de oliva en su conjunto ha experimentado un ascenso en este 2020. En cifras esto se traduce en unas ventas de 349 millones de litros durante este año frente a los 321,37 millones de litros del año pasado, es decir se ha producido un aumento del 8,59% en el 2020.

En el detalle del acumulado anual de las diferentes calidades del aceite de oliva, el virgen extra presenta 146,92 millones de litros, cantidad un 11,69% superior a la del año pasado. Las cifras acumuladas del “suave” y del “intenso” ascienden a 123,13 y 54,05 millones de litros, lo que supone un aumento de un 5% y un 10,81% respectivamente frente al 2019. Por su parte, el aceite de oliva virgen, con 24,88 millones de litros, presenta una cantidad un 4,38% superior a la del año anterior.

El aceite de orujo de oliva con una cifra total en el año 2020 de 12,21 millones de litros supone un descenso del 14,27% frente al 2019.

Por último, durante el 2020 se han dado salida a 310,27 millones de litros de aceites vegetales, 42,50 millones de litros menos que en el 2019, lo que supone un descenso del 12,05%. Este está causado sobre todo por la disminución del aceite de girasol, que ha pasado de 306,73 millones de litros en 2019 a 277 millones de litros en 2020, y del aceite de refinado de semillas, que ha bajado de 43,29 millones a 31,77 millones.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas