Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El café y la comida rápida disparan el gasto en comer fuera de casa

El “delivery” y “take away” ya respresentan el 7% del consumo total fuera del hogar
La información para el informe cubre diez mercados a nivel mundial: Brasil, China, Francia, Indonesia, México, Portugal, España, Tailandia, el Reino Unido y Vietnam.
La información para el informe cubre diez mercados a nivel mundial: Brasil, China, Francia, Indonesia, México, Portugal, España, Tailandia, el Reino Unido y Vietnam.

La consultora Kantar ha realizado un informe, “Winning food & drink occasions Out-of-Home, en el que se refleja que el gasto en comida a domicilio (Delivery) y en comida para llevar (Takeaway) ya representa el 7% del gasto total de OOH en España. Todo ello con un promedio de 15 euros por consumidor. Las bebidas calientes también continúan ganando cuota de mercado, y los consumidores están dispuestos a pagar más por los cafés más gourmet.

El informe que cubre diez mercados a nivel mundial revela por un lado que las nuevas tecnologías impulsan el delivery y el take away. La comida a domicilio y la comida para llevar, representan todo el Reino Unido, Francia y España ya representan el 12,3% del gasto total de OOH. Asimismo, la diferencia entre el precio de las comidas caseras y las comidas para llevar se está ampliando. Francia es el ejemplo más claro, donde el precio aumenta de 4.70 € por comida cuando la comida se prepara en casa a 17.70 € cuando se pide para entrega a domicilio o para llevar; Reino Unido 4.20 € a 16.20 € y España 4.00 € a 15.30 €.

Por el otro lado, el crecimiento del café gourmet es otra tendencia indicada por el informe. El apetito por las bebidas calientes para llevar no muestra signos de disminuir, con Reino Unido (44%) y España (43%) liderando el porcentaje de gasto. El café representa el 80% del gasto global dentro de la categoría de bebidas calientes, y el Reino Unido representa el 51% de ese valor.

Los consumidores se están moviendo hacia ofertas de café más nuevas y más caras que tienen un índice de precios más alto

Cristina Puchol, Out-of-home director, experta en hábitos de consumo de alimentos y bebidas, señala: “La continua incertidumbre económica parece no tener un impacto en el bolsillo de los consumidores, ya que están dispuestos a gastar en comida para llevar y comida a domicilio en lugar de cocinar en casa. Si bien esto añade valor a todo el mercado de OOH, esto es una amenaza para los retailers que deben considerar diferentes estrategias para capturar el crecimiento de fuera del hogar en 2020 y más adelante. Para aquellos dispuestos a asumir el reto, las recompensas serán significativas”.

 

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas