Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Las ventas en e-commerce han aumentado un 24% desde el 21 de marzo

El crecimiento se afianza a medida que se prolonga el confinamiento
Las ventas han aumentado un 24% desde el 21 de marzo, pero algunas categorías se ven frenadas por la falta de stock.
Las ventas han aumentado un 24% desde el 21 de marzo, pero algunas categorías se ven frenadas por la falta de stock.

La curva de crecimiento que registra el comercio electrónico debido a la epidemia del Covid-19 se afianza. Desde el pasado 21 de marzo, las ventas del e-commerce han aumentado un 24%, frente al 55 % de crecimiento registrado en el periodo del 13 al 20 de marzo.

En las últimas semanas han crecido sobre todo categorías como el Material escolar (79%) y la Jardinería (78%). También han remontado sectores que inicialmente habían sufrido caídas, como las Manualidades (36%) y el  Vino (39%). En cambio, la Moda y el calzado (-35%) siguen cayendo en menor medida y también bajan segmentos que tuvieron un gran auge en los primeros días del confinamiento como Deportes (-34%). En muchos casos esta caída se debe a la creciente falta de stock, alertan algunos e-commerce.

Se trata de la segunda entrega de un estudio realizado por Guillem Sanz, experto en negocios digitales, a partir de una muestra de 100 e-commerce de diez categorías, que abarca del 21 de marzo al 7 de abril. En el estudio anterior se analizó el periodo del 13 al 20 de marzo, correspondiente a la primera semana de confinamiento. Para ambos estudios se ha categorizado la demanda y se han excluido los supermercados online en la Alimentación.

Se afianza el crecimiento del e-commerce

El cierre obligatorio de todos los comercios, excepto los dedicados a la alimentación y productos esenciales, ha convertido al comercio electrónico en el único canal para adquirir artículos que no sean de primera necesidad.

Como resultado, las ventas del e-commerce han seguido creciendo un 24% en las últimas semanas, lo que supone un ritmo menor que cuando se inició el confinamiento. Los primeros días se produjeron picos puntuales de ventas de hasta el 129%, si bien se fueron estabilizando a medida que los consumidores comprobaron que no existían problemas de abastecimiento. La aplicación del periodo de confinamiento estricto a partir del 30 de marzo impulsó de nuevo las ventas online, al restringirse todavía más la movilidad.

La Moda y el calzado continúa siendo la categoría más afectada, si bien su caída se ha suavizado. En cuanto a la Alimentación, pese a que el estudio no incluye los supermercados online, las tiendas de Internet de esta categoría han seguido creciendo, en especial productos como los congelados.

“En nuestro país se está reproduciendo el mismo patrón que hemos visto en Italia y otros países. Primero, se dispara la compra de productos de primera necesidad y caen las ventas de las otras categorías. Luego, a medida que se prolonga el confinamiento, volvemos a comprar artículos que no son de primera necesidad, desde manualidades hasta vino. Muchas tiendas online que lo han pasado mal en las primeras semanas de la crisis del coronavirus ahora tienen la oportunidad de reactivar sus ventas. Para ello, deben llegar a los clientes con una mayor inversión en marketing online y un servicio de calidad, porque los grandes operadores de e-commerce comienzan a estar saturados”, explica Guillem Sanz, asesor de tiendas online y cadenas de retail.

Escasez creciente de algunos productos online

Al igual que en el canal offline triunfan el papel higiénico, los productos de limpieza o para elaborar pan, el canal online también tiene sus propios "superventas" con motivo  del confinamiento. Entre los productos más vendidos en el e-commerce durante la cuarentena están los rodillos estáticos para bicicletas, los libros de colorear para niños y las máquinas de cortar el pelo. Sin embargo, quienes desean adquirir estos artículos se topan cada vez más con dos problemas: la falta de stock y los plazos de entrega.

Entre los productos más vendidos en el e-commerce durante la cuarentena están los rodillos estáticos para bicicletas, los libros de colorear para niños y las máquinas de cortar el pelo

En efecto, la disminución de la actividad industrial en muchos países, el cierre de fronteras y la saturación de las redes de transporte y  logística están provocando que empiecen a escasear algunos productos no esenciales, pero que tienen una fuerte demanda entre los consumidores confinados en casa. En ciertos artículos, los plazos de entrega se sitúan ya a principios de junio.

“Hemos tenido éxito a la hora de garantizar el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad. Sin embargo, ahora empezamos a acusar el efecto que las medidas de confinamiento han tenido sobre la cadena de suministro de otros artículos que no son esenciales, pero sí necesarios para muchos consumidores a medida  que se prolonga la cuarentena. Los e-commerce se están esforzando mucho para satisfacer la demanda, pero es un problema global  y  tardará tiempo en resolverse”, concluye Guillem Sanz.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas