Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El desperdicio alimenticio se reduce un 58% en España

Los resultados del proyecto de Aecoc en cooperación con empresas españolas
El proyecto “ La alimentación no tiene desperdicio” ha hecho posible esta reducción.
El proyecto “ La alimentación no tiene desperdicio” ha hecho posible esta reducción.

Las principales empresas de distribución del país han reducido en un 58% su desperdicio alimentario en los últimos cinco años, en el marco del proyecto de adhesión voluntaria "La Alimentación no tiene desperdicio", que coordina Aecoc y que suma los esfuerzos de más de 470 compañías de la industria y la distribución alimentaria.

El desperdicio de alimentos en los comercios españoles se ha reducido, según los indicadores de Aecoc, de un 1,78% en 2013 a un 0,75% del total comercializado, fruto de los esfuerzos y los planes puestos en marcha por las empresas españolas para frenar este problema de impacto económico, social y medioambiental.


Las frutas y las hortalizas son los alimentos que más se desperdician, seguidos del pan y cereales y de las comidas preparadas o precocinados.

El desecho de alimentos tiene un claro impacto medioambiental, por la generación de residuos y el uso de recursos naturales que no se aprovechan. Social, en un contexto en que en nuestro país sigue habiendo personas con dificultad de acceso a una correcta alimentación; y económico, ya que todo desperdicio alimentario conlleva una pérdida económica tanto para el consumidor,si es quien desperdicia, como para la empresa.

Por categorías, según un estudio de la plataforma Aecoc Shopperview,las frutas y las hortalizas son los alimentos que más se desperdician en los hogares españoles, seguidos del pan y cereales y de las comidas preparadas o precocinados.

El 42% de los desperdicios se generan en los hogares, el 39% en fabricación y producción de alimentos, el 14% en la hostelería y, por último, el 5% restante en la distribución

En cuanto al origen del desperdicio en los diferentes eslabones de la cadena de valor, según datos de la Comisión Europea, el 42% de los desperdicios se generan en los hogares, el 39% en fabricación y producción de alimentos, el 14% en la hostelería y, por último, el 5% restante en la distribución. Según Aecoc"es imprescindible sumar esfuerzos desde todos los eslabones de la cadena de valor para reducir el desperdicio de alimentos y dotar al consumidor de herramientas para reaprovecharlos y alargar su vida útil".

La comida se desecha en hogares por varios motivos, los principales: falta de orden en el frigorífico, lo que nos impide conocer qué alimentos tenemos en éste o el desconocimiento sobre cómo reaprovechar los alimentos. Desde Aecoc aconsejan, por ello: Planificar bien la compra, hacer una lista con los alimentos imprescindibles que necesitamos es básico y revisar en la despensa los productos que tenemos y los que faltan; ajusta la compra según las necesidades de consumo de cada momento y ordenar adecuadamente la nevera y despensa para evitar olvidar alimentos aptos para el consumo antes de que se estropeen.

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas