Cuando llegó a España, en 1998, IRI ya había evolucionado hacia dos grandes líneas de negocio principales: analizar los datos de escáner a nivel nacional sobre productos de consumo y producir software informático. Precisamente en aquella época la empresa vivió un cambio en el accionariado y el nuevo liderazgo llevó a enfocar el negocio en las aplicaciones analíticas predictivas.
Actualmente, IRI mantiene la línea clásica de servicio de panel de compradores y escaneo de tiendas y lo combina con servicios de analíticas prescriptivas y análisis del Big Data en el retail. En cuanto a la analítica prescriptiva, el buque insignia de IRI es el Analytics Center of Excelence (ACE), con sede en Atenas, el único centro propio en el área de consumo que cuenta con la certificación ISO 9001:2015 en el mundo. Con un equipo que en 2017 superó los 200 científicos y realizó estudios prescriptivos de más de 30 millones de actividades de marketing, lo que supone más de 20 billones de datos analizados anualmente. Desde la empresa se detalla que "para dar una ida de estas dimensiones, los datos analizados representan 16 veces el número de búsquedas anuales en Google". De éstos servicios se han beneficiado más de 190 clientes en el mundo, procedentes de más de 30 países, con un retorno medio de la inversión de 33 euros por cada euro invertido.
El proveedor de servicios de Big Data e Insights de negocio atraviesa uno de sus momentos de mayor expansión
La otra seña de identidad de IRI son las patentes tecnológicas que desarrolla entre las que destaca Liquid Data®, la tecnología sobre la que se han desarrollado sus plataformas de Big Data y que permite analizar una ingente cantidad de datos a nivel muy granular y de forma instantánea. En última instancia, esos datos se convierten en conocimiento que aprovechan tanto retailers como fabricantes.
El Big Data está suponiendo, en IRI España, una disrupción en la forma de medir y conocer el comportamiento de los mercados de gran consumo. Desde esta perspectiva desde la empresa se indica que "la plataforma HRS supone un cambio en el modelo de relaciones distribuidor - fabricante, posibilitando la colaboración entre los mismos para ofrecer la capacidad de dar respuesta a las necesidades de los clientes finales. Esta plataforma ya está instalada en más de 35 de los distribuidores líderes en el mundo".
Por otro lado, IRI y la Federación Española de Hostelería y Restauración están desarrollando la primera plataforma que permitirá conocer el mercado HORECA con dato real, ya que hasta la fecha, todos los análisis se basan en declaraciones de los establecimientos, no en el consumo real.
"Durante 2018 y 2019, IRI España seguirá aportando nuevas soluciones que ayudarán a sus clientes a crecer, ofreciendo una lectura más amplia del mercado, más profunda y mejor", según expresan desde la compañía.
Comentarios
Responsable: VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L., que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a revistaaral.com, dentro de la UE.
Puedes ver la política de privacidad de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L. en la siguiente URL: https://www.revistaaral.com/politica-de-privacidad.html
Derechos: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.