Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Nestlé y Heineken apuntan a la colaboración de todos los eslabones de la cadena para el éxito de la sostenibilidad

En el 33º Congreso Aecoc de Gran Consumo
En la imagen, Mark Schneider, CEO de Nestlé, durante su intervención en el 33º Congreso Aecoc de Gran Consumo.
En la imagen, Mark Schneider, CEO de Nestlé, durante su intervención en el 33º Congreso Aecoc de Gran Consumo.

Nestlé y Heineken han desvelado en el 33º Congreso Aecoc de Gran Consumo las claves de la estrategia de sostenibilidad que sus compañías lideran a nivel mundial destacando, en ambos casos, la importancia de la colaboración entre socios industriales para hacer realidad los proyectos, pues se trata de desafíos - como la reducción de la huella de carbono, de los residuos, del consumo de agua o el abastecimiento sostenible- que afectan a toda la cadena de valor.

Una propuesta bien acogida por los directivos presentes en sala, pues cerca del 75% han manifestado -consultados en sala mediante un sistema de votación interactiva- creer en la posibilidad de crear valor conjuntamente entre fabricantes y distribuidores.

Mark Schneider, CEO de Nestlé, ha destacado el papel que la transparencia tiene para conseguir la confianza de un consumidor exigente

El CEO de Nestlé, Mark Schneider, ha compartido el objetivo de la compañía de alcanzar el año 2025 con la utilización de un 100% de embalajes reciclados. Y es que la meta "cero residuos", junto a la reducción del uso de plásticos y del consumo de agua se encuentran entre los ejes fundamentales de la política de sostenibilidad de Nestlé.

Una estrategia que se completa con la apuesta de "globalizar en la proximidad" con alianzas locales que ayuden a la hora de dar respuesta a las tendencias mundiales del consumidor como la nutrición, salud y bienestar o la digitalización.

En este sentido, Schneider ha destacado la importancia de adelantarse a la regulación en todos los ámbitos, pues "el consumidor tiene más poder que el regulador, está cada vez más educado y tiene más datos disponibles, se va a preocupar cada vez más por consumir un producto con buena conciencia. Nuestro primer trabajo es ser relevante para los consumidores".

El CEO de Nestlé ha destacado el papel que la transparencia tiene para conseguir la confianza de este consumidor exigente, a través de ofrecer una experiencia segura y consistente. En este terreno ha apuntado la contribución que aportan algunas tecnologías como el blockchain.

Por su parte, el CEO de Heineken, Jean-François van Boxmeer, ha repasado los pilares en los que se apoya su estrategia de sostenibilidad a nivel mundial. Una política basada en "valores únicos que adaptan a cada entorno geográfico según sus peculiaridades. Promover la salud y la seguridad, reducir el consumo de agua y la huella de carbono, impulsar la formación de talento joven y el consumo responsable, y apostar por una política de abastecimiento sostenible y por la transparencia están entre ellos", indicó el CEO de Heineken.

En conclusión a los planteamientos ligados a la sostenibilidad, el CEO de Nestlé ha recordado que "la gente está dispuesta a pagar por lo que valora, así que hay que tener productos que valoren". Y ha cerrado con una reflexión sobre el consumidor y las empresas que nos encontraremos dentro de 10 años: "¿Qué empresas van a querer los consumidores? ¿Aquellas que contribuyan a resolver los problemas, o las que los generan?".

Buenas perspectivas para Ebro Foods en 2019

"Ebro Foods está a punto de cerrar un año complicado después de un año récord", así se expresaba el presidente de la compañía, Antonio Hernández Callejas, en una rueda de prensa en el Congreso Aecoc del Gran Consumo, donde ha detallado los resultados presentados ante la CNMV.

Ebro Foods prevé cerrar el ejercicio con un incremento de las ventas de alrededor del 5%

Ebro Foods prevé cerrar el ejercicio con un incremento de las ventas de alrededor del 5% (superando los 2.655 millones) pero con un beneficio neto de 148 millones de euros, un 33% menos que en 2017, un año que Hernández Callejas ha definido como "realmente excepcional".

Detrás de estos resultados se encuentra, según el directivo, el mal comportamiento de la división arrocera americana debido a la subida del precio de las materias primas, el impacto de los daños ocasionados en una de sus fábricas por el huracán Harvey y también por la dificultad de encontrar mano de obra en un país en que el desempleo es prácticamente inexistente. Sin embargo, ha resaltado, que el balance en Europa es "mucho mejor".

Hernández Callejas ha añadido que a pesar de estos aspectos coyunturales, son "conscientes" de que deben revisar algunos de sus procesos "en busca de posibles ineficiencias". En ese sentido ha afirmado que "en 2019 arrancaremos en un situación infinitamente mejor con precios de materias primas comparables a los de 2017 y con reformas estructurales para resolver los temas de costes".

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas