Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

El 84% de los españoles denuncia la falta de tiempo para comprar comidas preparadas

Aral Digital.- Seis de cada diez españoles compran comidas preparadas y la principal razón, mencionada por el 84% de los españoles que la apuntan es la falta de tiempo, según los datos del estudio mundial Nielsen Consumer Survey.

Además, según datos de este estudio, en España, el 14% de los consumidores compra frecuentemente comidas preparadas, y un 48% declara hacerlo ocasionalmente. El 32% dice que no las compra casi nunca, y un 6% nunca. Son porcentajes similares a las medias europeas, donde un 15% las compra frecuentemente; el 39%, ocasionalmente; un 36%, casi nunca, y el 9% declara no comprarlas nunca.

Los países europeos donde más habitualmente se compran comidas preparadas son Grecia, donde el 25% dice hacerlo frecuentemente; y el Reino Unido, con un 20%. En el extremo opuesto, en Dinamarca sólo el 5% dice comprarlas frecuentemente; en Portugal, el 9%; y en Italia, el 10%. Las comidas preparadas se consumen fundamentalmente en la cena, en la que el 25% de los encuestados europeos declara comerlas habitualmente, y otro 55% lo hace en ocasiones. El 16% dice comerlas habitualmente en el almuerzo del mediodía, y el 54% en ocasiones. Es menos habitual tomarlas como aperitivo, en reuniones con amigos, en vacaciones o acontecimientos especiales, y aún menos en el desayuno.

En España también es la cena el momento más normal de consumo de las comidas preparadas, pues el 21% de los encuestados lo hace usualmente, y otro 66% dice que ocasionalmente. Sólo el 10% declara consumirlas habitualmente en el almuerzo; un 2% en el desayuno; el 7% como aperitivo; el 14% en reuniones con amigos; y el 9% en vacaciones o acontecimientos especiales.

Entre las comidas preparadas, los consumidores europeos las prefieren sobre todo para el plato principal, que compran habitualmente un 24%, y en ocasiones otro 54%. Los españoles no coinciden tanto con los europeos. En nuestro país, el 21% dice comprar habitualmente comidas preparadas para el plato principal; el 8%, comidas todo en uno; un 8% para los entrantes; el 7% en los postres; y el 12% en ensaladas listas para consumir.

Los europeos compran las comidas preparadas sobre todo en supermercados, donde las adquiere habitualmente el 42% de los consumidores, y ocasionalmente otro 46%. Le siguen los hipermercados, con un 23% de compradores habituales y un 42% de ocasionales. En España, el 41% de los consumidores dice comprar habitualmente estas comidas listas para consumir en los hipermercados, y el 40% en los supermercados. El 11% las compra en tiendas de comestibles, un 10% en restaurantes; el 6% en delicatessen; y el 4% en tiendas de conveniencia.

Globalmente, son los asiáticos los que más consumen comidas preparadas, pues lo hacen frecuentemente un 23%, y otro 49% en ocasiones. En Norteamérica el 19% de los consumidores dice comprarlas frecuentemente, y otro 45% en ocasiones; porcentajes superiores a los ya señalados de Europa, con un 15% de consumidores frecuentes y el 395 de ocasionales.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas