Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Ainia diseña el primer prototipo inteligente para comprobar la calidad del turrón

Resultados finales proyecto Retox
Este aparato permitirá a las empresas turroneras controlar con mayor eficacia, la calidad de la materia prima y minimizar riesgos potenciales para la salud del consumidor.
Este aparato permitirá a las empresas turroneras controlar con mayor eficacia, la calidad de la materia prima y minimizar riesgos potenciales para la salud del consumidor.

Ainia, junto con junto con las empresas Intertonic Internacional y Almendra y Miel, ha diseñado el primer prototipo inteligente de sensores avanzados para comprobar de manera más rápida y eficaz, el proceso de degradación (oxidación) del turrón. Esta tecnología puede controlar cómo afecta la oxidación de los ácidos grasos de la almendra y otros frutos secos a las características sensoriales (sabor y olor) de los alimentos que se elaboran con estos ingredientes, como el turrón. Esta colaboración ha tenido lugar en el marco del proyecto Retox, respaldado por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del programa Retos Colaboración 2016.

Obtiene resultados sobre la calidad del turrón y frutos secos en dos o tres minutos

 

La vida útil del turrón es larga, dependiendo de la variedad, se sitúa entre los 15-18 meses desde su fabricación. Sin embargo, el proceso de oxidación se produce con especial intensidad en la almendra y otros frutos secos utilizados como materias primas para su elaboración, originando aromas y sabores indeseados como el gusto a rancio o la formación de compuestos potencialmente tóxicos que pueden suponer un riesgo para la salud.

Según Lorenzo Cervera, del Departamento de Instrumentación y Automática de Ainia: “Este prototipo supone un salto cualitativo y cuantitativo respecto a los equipos y técnicas (análisis químicos, análisis cromatográfico, análisis sensorial...) que se utilizan actualmente, puesto que los sensores son capaces de obtener resultados, tanto químicos como sensoriales, en pocos minutos frente a los métodos convencionales que tardan entre 2/3 horas e incluso varios días”.

Con esta nueva tecnología las empresas del sector del turrón y cualquier otra que procese frutos secos, podrán aumentar y estandarizar la calidad de los productos de larga vida útil y en particular, de los alimentos con alto contenido en ácidos grasos insaturados; como son los frutos secos y productos derivados como el turrón, puesto que “dispondrán de un instrumento de medida que detecta de manera rápida y objetiva la presencia de los compuestos indeseados asociados a la oxidación, tanto en materia prima (frutos secos) como en producto final (turrón)”, ha añadido Cervera.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas