Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Los expertos rechazan la “demonización” de los envases

Reclaman corresponsabilidad para reducir la generación de residuos
Para este año, se espera una reducción del 10% en la generación de residuos respecto a las cifras de 2010, mientras que en 2025 el uso de plásticos de un solo uso deberá ser un 50% inferior a las
Para este año, se espera una reducción del 10% en la generación de residuos respecto a las cifras de 2010, mientras que en 2025 el uso de plásticos de un solo uso deberá ser un 50% inferior a las tasas que se registren en 2022.

El área de sostenibilidad de Aecoc ha celebrado, el pasado 6 de julio, la jornada online ‘Envases y embalajes: construyendo un futuro más sostenible’, en el que científicos y académicos referentes en la materia han reivindicado el papel de los envases y han rechazado la “demonización” que, según su visión, ha hecho la sociedad del uso de algunos materiales, como el plástico.

Así lo ha expresado el presidente de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios, Fernando Móner, que ha recordado que “se ha mejorado muchísimo en diez años en la gestión y uso de materiales cada vez más sostenibles” y ha indicado que “más allá de los componentes, hay un reto en qué gestión hacemos como sociedad de los envases, ya que el plástico no llega solo al mar”.

Por su parte, el investigador de la ESCI-UPF, Pere Fullana, ha apuntado a tres pasos a seguir en los procesos de mejora de los envases utilizados: evaluar los sistemas de producción, mejorarlos con el ecodiseño y comunicarlo para que el consumidor lo conozca y vea los resultados obtenidos. “Hay que rechazar la idea de que los envases sobran y de que los plásticos son malos porque sí: hay que diseñarlos bien”.

Margarita Ruiz ha afirmado que las medidas fiscales deben convivir con las de sensibilización para cumplir con los objetivos europeos de reducción de envases

Móner también ha reclamado más comunicación efectiva para evitar la desinformación, tanto del consumidor como de las empresas. A este respecto declara que “el consumidor toma decisiones cada vez más formadas, pero también bajo mensajes no contrastados. Antes de la pandemia, el 20% compraba más a granel para reducir el consumo de envases y, ahora, esto se ha detenido porque la gente cree que los productos frescos están más expuestos, cuando no hay ninguna evidencia que lo certifique”.

El acto ha contado, también, con la inauguración de la subdirectora general de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Margarita Ruiz, quien ha recordado que desde Europa se está trabajando para definir el plástico monouso y ha anunciado que, de cara a otoño, el Gobierno lanzará una guía para identificar estos envases y facilitar a las empresas la aplicación de la normativa europea.

Además, Margarita Ruiz, ha afirmado que, para este año, se espera una reducción del 10% en la generación de residuos respecto a las cifras de 2010, mientras que en 2025 el uso de plásticos de un solo uso deberá ser un 50% inferior a las tasas que se registren en 2022. Finalmente, la portavoz ha asegurado que la crisis sanitaria en ningún caso supondrá un paso atrás en los objetivos de sostenibilidad y economía circular.

Por otro lado, la consultora de Aecoc Shopperview, Marta Munné, ha expuesto la visión de los consumidores sobre la sostenibilidad. Según los datos de Shopperview, el 80% de los compradores considera importante la sostenibilidad y la mitad cree que lleva un estilo de vida sostenible, pero seis de cada diez creen que no es fácil llevar un estilo de vida responsable con el medioambiente.

Munné ha asegurado que, tras la crisis sanitaria, la sostenibilidad ganará peso en las decisiones de compra del consumidor. Ya antes del confinamiento, el 44% aseguraba que había dejado de comprar marcas que consideraba no sostenibles, y ahora el 33% cree que es aún más importante optar por empresas y productos responsables con el medioambiente y la sociedad.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas