Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

AECOC inaugura un centro tecnológico para pruebas de RFID en Barcelona

Ha supuesto una inversión de 2,5 millones de euros

AMDPress.- AECOC, Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores, ha puesto en marcha en Barcelona un centro de desarrollo tecnológico aplicado a la industria y el comercio, denominado EPC Competence Centre. Se trata de uno de los espacios de pruebas de radiofrecuencia de identificación (RFID) más avanzados de Europa, especializado en el desarrollo de los códigos electrónicos implantados en los productos (EPC-Código Electrónico de Producto).

El centro, que ha supuesto una inversión de 2,5 millones de euros, será inaugurado por Juan José Guibelalde, presidente de AECOC, y Josep María Rañé i Blasco, consejero de Trabajo e Industria de la Generalitat de Catalunya. El proyecto está apoyado por el CIDEM (Centro para la Innovación y el Desarrollo Empresarial, dependiente del departamento de Trabajo e Industria de la Generalitat de Catalunya).

Las instalaciones, que cuentan con la homologación de EPC Global, organización mundial que desarrolla los estándares y sistemas para la implantación de esta tecnología, integra actividades de I D, consultoría e ingeniería, gestión del conocimiento, demostración y medición, entre otras. Las empresas de tecnología que colaboran con el Competence Centre de AECOC son: Aida Centre, Cetecom, Checkpoint Meto, Intermec, Paxar, Printronix, Sinel, Smart Consulting, Sun Microsystems, Telefónica y Zebra.

Juan José Guibelalde, presidente de AECOC, ha explicado: “El centro será básicamente un espacio para la asesoría empresarial, dedicado a la experimentación y la formación, un laboratorio de pruebas al servicio de las compañías. Asimismo, el presidente de AECOC, que asegura que el consumidor será el primer beneficiado con esta tecnología, estima: “En diez años, más de 15.000 empresas serán usuarias del sistema EPC”.

Los códigos EPC o etiquetas inteligentes permiten la identificación automática de productos a través de un sistema de radiofrecuencia, combinado con otro de información basado en Internet. Con ello, cada artículo dispone de un espacio web asociado, con información sobre su composición, origen y lugar de fabricación, fecha de caducidad y trayecto comercial. Todo esto contribuirá a que se mejore la seguridad y disponibilidad de los mismos.

El nuevo chip es un estándar global que ya ha comenzado a extenderse internacionalmente, en países como EE UU, Alemania, Suiza o Reino Unido. Según estimaciones de AECOC, el horizonte temporal para su implantación en España es de unos diez años, con una cifra de inversión de los futuros usuarios de esta tecnología de unos 1.000 millones de euros. En 2008 ya habrá un volumen de compañías usuarias suficiente para que esta tecnología sea rentable.

La norteamericana Wal-Mart fue una de las pioneras en el uso de esta tecnología aplicada al comercio. En 2003 solicitó a sus 100 principales proveedores que incluyeran EPC en sus suministros a partir de 2005. En Europa, la cadena alemana Metro AG y la inglesa Tesco son otras dos precursoras. Por su parte, la multinacional Gillette encargó recientemente más de 500 millones de chips para comenzar un proceso de experimentación, como el que podrán realizar las empresas españolas en el EPC Competence Centre de AECOC.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas