Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Javier García-Renedo (AECC): “El interés de los inversores se mantiene vivo”

La asociación prevé inversiones de 1.000 millones de euros en 2010 y 2011

Aral Digital.- El sector de los centros comerciales abrirá en 2010 y en 2011 en torno a 300.000 metros cuadrados de nueva Superficie Bruta Alquilable (SBA), cada año, según previsiones de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC). “Los centros comerciales están aguantando la grave situación económica de una manera encomiable, manteniéndose atractivos y ofreciendo lo que buscan los consumidores”, asegura Javier García-Renedo, presidente de la asociación, en declaraciones exclusivas a ARAL.

El año pasado se registraron más de 1.000 millones de inversión, cifra que la AECC espera que se repita en el presente ejercicio y en 2011. “El interés de los inversores se mantiene vivo, tanto en nuevos proyectos como en operaciones de compra y venta”, remarca su máximo responsable, quien además puntualiza que “seguirá habiendo proyectos” y que los promotores seguirán teniendo “interés por culminarlos”.

Por otro lado, García-Renedo también se ha referido a la relación por la que atraviesa los centros comerciales con las franquicias y el comercio minorista. Respecto a la primera de ellas afirma que “las franquicias buscan ubicarse en los centros comerciales” porque así aseguran su “éxito” y el mantenimiento de “sus negocios en el tiempo”. Desde la AECC consideran que “las franquicias entienden muy bien que un centro comercial es 'un negocio de negocios'”.

En cuanto a la dualidad con los minoristas, Javier García-Renedo sostiene que “nosotros somos una parte del comercio minorista”, formato con el que “no tenemos ninguna tensión”, rubrica. No obstante, con la actual coyuntura económica, “lo que estamos viendo es que los centros comerciales son capaces de capear mejor el temporal” gracias su “mayor capacidad de adaptación a cada nuevo entorno”.

En lo que al centro comercial del futuro se refiere, el presidente de la asociación indica que lo fundamental es “presentar una oferta completa y con mucha capacidad de adaptación”. En resumen, se trata de “crear las experiencias o sensaciones de compra, nuevas iniciativas que busca el nuevo consumidor”.

Por último, García-Renedo califica como “fundamental” la liberalización de los servicios, ya que con ello “se gana en competencia y se crea empleo”. Así, ante la transposición de la Directiva Bolkestein al ordenamiento español que están realizando las comunidades autónomas, el presidente de la asociación asegura que las barreras administrativas impiden un desarrollo competitivo tanto para España como para el resto de la Unión Europea.

Lea la entrevista completa en el número 1.575 de la revista ARAL.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas