Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria de bienes de equipo incrementó su facturación un 4% en 2003

Madrid. AMDPress.- El director general de la patronal de la industria de bienes de equipo (Sercobe), José Luis Castañeda, anunció el pasado 21 de enero en rueda de prensa, que este sector incrementó su facturación en el año 2003 un 4%, 4,5 puntos superior a la de 2002, con una previsión total de 32.392 millones de euros.

Castañeda agregó que las inversiones globales se situaron entre los 900 y los 1.000 millones de euros, porcentaje cercano al 3% de la facturación. La previsión oficial para este año en la tasa de crecimiento de la formación bruta de capital fijo en equipos sería del orden del 5%. Las exportaciones fueron de 20.994 millones de euros, un 7,8% superiores a las del ejercicio anterior, mientras que las importaciones alcanzaron los 37.500 millones, un 11,6% más, lo que lleva a un déficit de comercio exterior de 16.506 millones, con un incremento del 16,8%.

Respecto al incremento de la facturación, el director general de la patronal dijo que “esto ha sido posible porque la demanda interna ha crecido un 8%, frente a un descenso del 3% en el año anterior, y porque las exportaciones también aumentaron”. Asimismo, destacó la importancia que ha tenido en el sector el incremento del empleo que ha supuesto un 0,5% más que en 2002, con un estancamiento, tras una serie de crecimientos continuados desde 1996 hasta el año 2000.

La contratación realizada en el sector durante el pasado año fue de un 7,3%, “valor muy superior al de la facturación, aunque ésta mostró una cierta desaceleración durante el último trimestre del año, pero podemos decir que la cartera de pedidos ha mejorado, por lo que esperamos buenas perspectivas para el presente año”, aseguró Castañeda.

El director general de Sercobe se mostró contrario a la política de precios seguida en el sector “pues se encuentran por debajo del índice de precios de consumo (IPC), en especial en lo que se refiere a la industria electrónica, ya que en la mecánica los precios han estado algo más altos, por todo ello los resultados empresariales son menos positivos de lo esperado”.

Castañeda explicó que las exportaciones a EEUU bajaron, mientras que se mantuvieron las de Alemania y Francia, descendieron las realizadas a Portugal y subieron las del Reino Unido e Italia. Destacó las exportaciones realizadas a países que no forman parte de la UE, como Rusia, México, Turquía, Marruecos o la India y, sobre todo, las realizadas a China, que aumentó un 14%, “no obstante –dijo- los dos tercios de las exportaciones de bienes de equipo se realizan a países de la UE”.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas