Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria de bienes de equipo incrementó su facturación un 4% en 2003

Madrid. AMDPress.- El director general de la patronal de la industria de bienes de equipo (Sercobe), José Luis Castañeda, anunció el pasado 21 de enero en rueda de prensa, que este sector incrementó su facturación en el año 2003 un 4%, 4,5 puntos superior a la de 2002, con una previsión total de 32.392 millones de euros.

Castañeda agregó que las inversiones globales se situaron entre los 900 y los 1.000 millones de euros, porcentaje cercano al 3% de la facturación. La previsión oficial para este año en la tasa de crecimiento de la formación bruta de capital fijo en equipos sería del orden del 5%. Las exportaciones fueron de 20.994 millones de euros, un 7,8% superiores a las del ejercicio anterior, mientras que las importaciones alcanzaron los 37.500 millones, un 11,6% más, lo que lleva a un déficit de comercio exterior de 16.506 millones, con un incremento del 16,8%.

Respecto al incremento de la facturación, el director general de la patronal dijo que “esto ha sido posible porque la demanda interna ha crecido un 8%, frente a un descenso del 3% en el año anterior, y porque las exportaciones también aumentaron”. Asimismo, destacó la importancia que ha tenido en el sector el incremento del empleo que ha supuesto un 0,5% más que en 2002, con un estancamiento, tras una serie de crecimientos continuados desde 1996 hasta el año 2000.

La contratación realizada en el sector durante el pasado año fue de un 7,3%, “valor muy superior al de la facturación, aunque ésta mostró una cierta desaceleración durante el último trimestre del año, pero podemos decir que la cartera de pedidos ha mejorado, por lo que esperamos buenas perspectivas para el presente año”, aseguró Castañeda.

El director general de Sercobe se mostró contrario a la política de precios seguida en el sector “pues se encuentran por debajo del índice de precios de consumo (IPC), en especial en lo que se refiere a la industria electrónica, ya que en la mecánica los precios han estado algo más altos, por todo ello los resultados empresariales son menos positivos de lo esperado”.

Castañeda explicó que las exportaciones a EEUU bajaron, mientras que se mantuvieron las de Alemania y Francia, descendieron las realizadas a Portugal y subieron las del Reino Unido e Italia. Destacó las exportaciones realizadas a países que no forman parte de la UE, como Rusia, México, Turquía, Marruecos o la India y, sobre todo, las realizadas a China, que aumentó un 14%, “no obstante –dijo- los dos tercios de las exportaciones de bienes de equipo se realizan a países de la UE”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización
Diseño sin título   2025 07 03T123434
Alimentación
Para el sector de la bollería fresca

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas