Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La SBA prevista para 2009 cae un 46% en seis meses

Aral Digital.- Los operadores comerciales continúan frenando sus planes de expansión y los proyectos experimentan retrasos en el sector de los centros comerciales. Esta es una de las principales conclusiones del informe del Mercado del Retail en España durante el 2º trimestre de 2009 elaborado por la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle. Según esta compañía, "todos los proyectos están experimentando retrasos en mayor o menor medida".

De hecho, si bien las previsiones de nuevas inauguraciones para 2009 eran, a principios de año, de 750.000 metros cuadrados de Superficie Bruta Alquilable (SBA), en la actualidad se han reducido prácticamente hasta la mitad (-46,6%) con unos pronósticos de 400.000 metros cuadrados nuevos de SBA. Este retraso continuado viene determinado por “la escasa demanda de operadores”, tal y como indican desde la consultora.

Así, en lo que va de año, tres han sido las inauguraciones más relevantes en este mercado: Plaza Nueva en Leganés (Madrid), con 53.000 metros cuadrados de SBA y desarrollado por Realia; Vilamarina en Viladecans (Barcelona), con 32.000 metros cuadrados de SBA y promovido por Metrovacesa; y León Plaza en León, con 16.500 metros cuadrados de SBA y desarrollado por Martinsa.

En cuanto al comportamiento de la inversión, y considerando todas las operaciones de centros comerciales, parques de medianas, supermercados y outlets, la cifra este segundo trimestre alcanza la cantidad de 360 millones de euros, mientras que en el primer trimestre del año no se cerró ninguna operación de este tipo. Entre las transacciones realizadas en la primera mitad del año destacan las ventas de Plenilunio y Príncipe Pío, los dos promovidos por Riofisa y considerados como centros prime. Ambas operaciones se confirmaron con rentabilidades por encima del 7% y en “los dos casos el vendedor tenía presiones para vender”, apuntan desde Jones Lang LaSalle.

Lo cierto es que la financiación sigue siendo uno de los mayores problemas que los inversores activos tienen para comprar centros de cualquier nivel de riesgo. “El mercado continúa destacando por la falta de liquidez”, explican fuentes desde la consultora, que añaden que “no se prevé que se crucen muchas transacciones ya que existe todavía una gran diferencia entre las expectativas del comprador y el vendedor”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas