Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El consumidor post-Covid hace más compras por reposición que antes

El 28% apuesta por productos más baratos y el 24% afirma que ahora adquiere más frescos
La pandemia modifica  los hábitos de compra de los españoles, según The Retail Factory.
La pandemia modifica los hábitos de compra de los españoles, según The Retail Factory.

“Casi 1 de cada 2 españoles (45%) afirman mirar ahora más las ofertas que antes de la pandemia” según se desprende del Informe “Entendiendo al Nuevo Shopper Post-Covid”, elaborado por The Retail Factory. En él, la consultora internacional analiza  los cambios en los hábitos y preferencias de compra que se han producido entre los españoles durante el último año. 

El trabajo de campo se llevó a cabo en España a lo largo del mes de febrero de 2021, por lo que contempla toda la evolución del comportamiento de consumidores y compradores españoles, desde el comienzo de la crisis sanitaria en España, hasta el final de la tercera ola.  

Cambios en los hábitos de compra

Una de las principales conclusiones de esta nueva ola del Informe, es que la pandemia ha influido directamente en los hábitos de los españoles a la hora de adquirir productos y servicios. Así, además de buscar más ofertas, el 28% compra ahora productos más baratos y 1 de cada 4 españoles (25%) dedican más tiempo las compras del hogar y el 16% busca innovar en el proceso de compra. 

 “El consumidor post-Covid hace más compras por reposición que antes, sobre todo en establecimientos de proximidad, como supermercados y tiendas especialistas, lo que implica no solo que dedique más tiempo que antes a hacer la compra, sino que busque más ofertas y nuevos canales o plataformas donde poder realizarlas. En estos momentos está mucho más abierto que antes a experimentar, probar y dejarse sorprender por nuevos productos y nuevos canales, si realmente encuentra beneficio de ello” señala María José Lechuga, Associated Partner de The Reatil Factory en España.  

Analizando la toma de decisión de compra de los españoles, aunque el 50% de las decisiones se toman en el mismo punto de compra, los puntos de encuentro previos son cada vez más relevantes. En este sentido, el Informe de The Retail Factory confirma que los medios masivos siguen siendo los que más influyen a la hora de elegir un producto a servicio (80%), aunque los medios digitales tienen cada vez una mayor influencia (73%). 

Así, dentro de los medios masivos, 4 de cada 10 españoles (41%) señalan seguir las recomendaciones de amigos y familiares como principal fuente de información a la hora de tomar una decisión de compra, seguidos por los folletos y catálogos (39%), la publicidad en televisión (33%) y la publicidad en punto de venta (24%).

Respecto a los medios digitales, se produce un empate entre las opiniones y reseñas online, y las páginas webs de las marcas, ambas elegidas por el 24% de la población. En tercer y cuarto lugar se produce también un empate entre los anuncios en Google y los Comentarios en Instagram, ambos con un 18%. En quinto lugar, con un 13%, están los vídeos online de producto. 

“Esto por supuesto, y especialmente en los medios digitales, cambia si miramos el detalle de cada categoría concreta, los canales en los que se vende mayoritariamente, y el perfil del shopper dentro de cada canal. Lo más importante aquí es comprender bien dónde están nuestras máximas oportunidades y racionalizar la inversión, y no querer invertir en todo, que es el error que se suele cometer en las estrategias de Marketing actuales” indica María José Lechuga. 

Los frescos, grandes protagonistas 

El principal motivo que lleva a los españoles a ir a la compra, es la adquisición de productos frescos, señalado por 3 de cada 4 españoles (75%), muy por delante de las siguientes categorías, que son los lácteos (29%), congelados (20%), alimentación seca (13%) y perfumería e higiene (7%). Los frescos se consolidan así como el principal motor de compra en nuestro país. De hecho, casi 1 de cada 4 españoles (24%) afirman que ahora compra más frescos que antes, y un 2% compra más productos de producción sostenible. 

A nivel general, la cesta de la compra post-Covid en España está formada por frescos (95%), lácteos (71%), alimentación seca (67%), congelados (58%) y bebidas sin alcohol (45%), que suponen el top 5 de categorías. Destacar también en el décimo lugar los productos bio, señalados por el 16% de la población. 

Ahora bien, el Informe de The Retail Fatory detecta diferencias en las categorías compradas en función de las compras en tienda física y online. 

Haciendo esa distinción, las categorías más compradas en hipermercados y supermercados son, por orden, frescos (97%), lácteos (76%), alimentación seca (70%), congelados (58%) bebidas sin alcohol (48%) y productos de limpieza del hogar (40%), mientras que las categorías más adquiridas a través de las páginas web de los retailers son los frescos (93%), alimentación seca (66%), bebidas sin alcohol (59%), congelados (52%), lácteos (49%) y los productos de perfumería e higiene (45%). 

“Tradicionalmente, la inversión de categorías se ha debido sobre todo a cuestiones de carga, y de compra de productos no perecederos, que por lo general se compran más en el canal online. Sin embargo, uno de los grandes cambios detectados es que tras la pandemia compramos más frescos que antes, y lo hacemos prácticamente por igual en tienda física y online, algo impensable hace unos años. Sin ninguna duda, aquí es donde hay una enorme oportunidad de mercado para todos los players”,  indica Lechuga. 

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas