Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Riberebro se transforma en The Real Green Food

Con el objetivo de combatir la fake food y potenciar hábitos de vida socialmente sostenibles
La nueva marca refuerza la identificación del proyecto con sus pilares de futuro basados en verdad (“real”), sostenibilidad y desarrollo local en el mundo vegetal.
La nueva marca refuerza la identificación del proyecto con sus pilares de futuro basados en verdad (“real”), sostenibilidad y desarrollo local en el mundo vegetal.

The Real Green Food Company sustituirá a Riberebro como marca corporativa, afianzando el posicionamiento del grupo como empresa especializada en alimentos vegetales de origen local. The Real Green Food es la marca corporativa elegida por el grupo agroalimentario liderado por Gvtarra para desarrollar a partir de ahora sus actividades y para afrontar los objetivos de futuro de la compañía, centrados en la elaboración de alimentos 100% vegetales y 100% saludables capaces de competir con los ultraprocesados (fake food).

The Real Green Food engloba inicialmente los negocios de verduras, legumbres y champiñón; y las marcas Gvtarra, JA’E y Ayecue

The Real englobará inicialmente los negocios de verduras, legumbres y champiñón del grupo, y dará cobertura a las marcas comerciales de las que es propietaria: Gvtarra, JA’E y Ayecue. El grupo utilizará la nueva marca corporativa para todos sus negocios, actuales y futuros, tanto en España como a nivel internacional.

“La clave es la verdad. Ahora, cuando estamos atravesando como sociedad un bache económico e incertidumbres y desconfianzas sistémicas, es el momento adecuado de dar un paso adelante y poner en el centro de nuestra estrategia y esfuerzos la autenticidad, la verdad con la que siempre trabajamos las materias primas y nuestro entorno social. Por eso hemos elegido la marca “The Real”, que significa “lo verdadero”, como resumen de nuestra ambición de tener un impacto que, mediante nuestros vegetales de toda la vida, englobe los hábitos, actitudes y estilos de vida presentes y futuros”, destaca su consejero delegado, Eduardo López Milagro.

Alimentos de origen local, saludables y fáciles de usar

The Real Green Food Company es un proyecto tractor, innovador, integrador de las zonas locales donde cultiva y elabora sus productos (845 empleos directos), que nace con la ambición de comercializar internacionalmente, comprometido con la sostenibilidad y la creación de empleo, y con las actitudes y estilos de vida socialmente sostenibles.

La nueva empresa se construye sobre los principios que el grupo ha desarrollado durante años, como el compromiso con la seguridad alimentaria y la calidad, el vínculo con las regiones en las que opera, la innovación y la sostenibilidad.

Eduardo López “The Real quiere ser una alternativa real a los ultraprocesados”

Sobre estos cimientos se asientan los cinco pilares que definen los productos que van a protagonizar el nuevo proyecto: elaborados con materias primas “de aquí”, 100% naturales, siempre saludables, de sabor inconfundible y muy prácticos de consumir.

En palabras de Eduardo López: “The Real quiere ser una alternativa real a los ultraprocesados. Con la nueva marca queremos seducir a la gente y convencerles a través de nuestros productos de que lo más inteligente, lógico y conveniente es alimentarse de manera saludable, comiendo más verduras y más legumbres, sin renunciar al placer del sabor, e incorporando estos hábitos de manera normalizada en nuestros estilos de vida desde la infancia”.

La marca y el logotipo

El nuevo logo, una tradicional regadera, simplifica el mensaje: el agua como vector vertebrador común de las tierras, cultivos y gentes cercanas

La nueva marca The Real pretende comunicar y reforzar la autenticidad del proyecto y de los productos; mientras que, como nuevo logotipo la empresa ha elegido la imagen de una simple regadera. Este nuevo símbolo busca simplificar el mensaje que la compañía quiere compartir: el agua como vector que vertebra las tierras y los cultivos, y que es fuente de vida para las gentes cercanas; el agua como referente esencial de lo que somos.

También es un guiño a la importancia del agua como clave de la sostenibilidad, un bien esencial del que todos debemos ser responsables para que siga siendo accesible y seguro, y para que esté disponible en cantidad y calidad adecuadas para desarrollar el sector agroalimentario local y así poder proyectarlo internacionalmente. La ampliación del Canal de Navarra debe ayudar a mantener llena esa regadera.

La innovación y las personas en el centro

En 2015, el grupo inició una etapa centrada en el incremento de la capacidad para innovar mediante el impulso de actitudes abiertas y creativas. Desde entonces, la compañía ha implantado un modelo de innovación basado en la calidad, la seguridad alimentaria y la mejora continua de los procesos de producción para desarrollar nuevos productos que respondan a las necesidades de los consumidores.

El fruto de esa estrategia ha sido el lanzamiento de diez gamas de nuevos productos (más de 65 nuevas referencias) en los últimos cuatro años. La innovación supone ya el 10% de las ventas, con lanzamientos que han logrado que la empresa gane distribución e incremente rotaciones. Una dinámica de crecimiento que evidencia la creatividad de la compañía en términos de producto, momentos de consumo y canales de venta.

En los últimos cuatro años la compañía ha invertido más de 12 millones de euros para mejorar la competitividad de sus plantas de producción y en dar a conocer los beneficios y capacidades nutricionales de verduras, legumbres y champiñones con profesionales e influencers como Marta Verona (ganadora de Masterchef 6).

La estrategia de innovación se apoya en la implicación y el compromiso de las personas que conforman los equipos de los tres negocios de la compañía, profesionales que son la garantía de futuro de The Real.

El grupo se encuentra inmerso en proyectos destinados a aumentar la competitividad de sus plantas de producción y de las marcas. Entre los proyectos más avanzados destacan el impulso de la agricultura local (Tierra de Futuro), el incremento de la producción de verduras y legumbres (envases de cartón Tetra Recart), nuevas vías y activos de integración fabril, el incremento de capacidad en champiñón para el mercado fresco, y el desarrollo de nuevos productos vegetales con la colaboración de destacados restauradores.

The Real Green Food, en cifras

En la actualidad, The Real Green Food Company emplea de forma directa a 845 profesionales, y opera en tres comunidades autónomas, gestionando ocho centros de trabajo en La Rioja, Navarra y Cuenca. El grupo solo elabora y comercializa alimentos 100% vegetales. Además, integra toda la cadena de valor del champiñón: compost, cultivos, envasado y ventas.

La compañía comercializa sus productos en cuatro categorías del mercado alimentario: champiñones frescos, champiñones transformados, y verduras y legumbres envasadas.

En 2020, la compañía pasó a tener capital 100% local y puso en marcha nuevas estrategias, proyectos e inversiones. The Real cerró el ejercicio con una facturación cercana a los 125 millones de euros, un 9% superior al anterior, y creó 84 nuevos empleos.

Para 2021 y 2022 se proyectan inversiones para mantener el crecimiento y se planea incorporar a reconocidos restauradores e influencers

El proceso de refundación que ahora culmina con la nueva marca corporativa permitirá afianzar la estrategia de crecimiento del proyecto industrial puesto en marcha en 2015, un proyecto basado en el desarrollo de las comarcas en las que opera el grupo y en la presencia en nuevos mercados, países y clientes a través de productos innovadores.

“El reto es que la nueva marca evolucione en paralelo al proceso de transformación que estamos viviendo internamente y que nos impulse para poder traccionar de un sector que no es deslocalizable y que tiene mucho futuro, pero que en la actualidad está demasiado atomizado para los retos sociales, demográficos y de salud y sostenibilidad que encara Europa y todo el planeta”, asegura Eduardo López.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas