Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El comercio electrónico superó en España los 12.000 millones en el segundo trimestre de 2020

Sectores como los supermercados o la compra de electrodomésticos doblaron su facturación respecto al segundo trimestre de 2019
El número de transacciones marcó un nuevo récord histórico con más de 244 millones de operaciones en el trimestre.
El número de transacciones marcó un nuevo récord histórico con más de 244 millones de operaciones en el trimestre.

La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el segundo trimestre de 2020 un 0,2% interanual hasta alcanzar los 12.020 millones de euros, según los últimos datos disponibles en el portal CNMCData.

EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y VARIACIÓN INTERANUAL (millones de euros y porcentaje)



  
Los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las prendas de vestir, con el 9,4% de la facturación total; la suscripción de canales de televisión, con el 4,5% y los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación, en tercer lugar, con el 4,1%

LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (II-20, porcentaje)


 
Si nos fijamos en el número de transacciones, en el segundo trimestre de 2020 se registraron más de 244 millones de transacciones, un 15,6% más. Las prendas de vestir lideraron el ranking por compraventas (7,4%).  

EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL NÚMERO DE TRANSACCIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y VARIACIÓN INTERANUAL (millones de transacciones y porcentaje)


En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España acapararon el 40,6% de los ingresos en el segundo trimestre de 2020. El 59,4% restante correspondió a compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.
  
El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arrojó un déficit de 6.085 millones de euros.
 
Por número de transacciones, el 32,4% de las compraventas se registraron en webs españolas y el 67,6% en webs del extranjero.

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 7.143 millones de euros, un 27,9% más que en el segundo trimestre del año anterior. El 60,2% de las compras desde España hacia el exterior se dirigieron a la Unión Europea.

Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron las prendas de vestir (un 10,4%), la suscripción de canales de televisión (6,1%) y los servicios auxiliares a la intermediación financiera (un 4,7%).

Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior obtuvieron una facturación de 1.058 millones de euros, un 59,6% menos que en el segundo trimestre del año anterior. El 54,1% de las compras desde el exterior provino de la Unión Europea.
 
Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acapararon el 22,7% de las compras que desde el extranjero se hicieron en webs de comercio electrónico españolas.
 
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) aumentaron un 0,7% interanual hasta los 3.819 millones de euros. Lideraron la facturación dentro de España, los electrodomésticos, imagen y sonido (9,7%), seguidos de los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (8,8%).

Más noticias

Aedas
Distribución con Base Alimentaria
Duran i Lleida afirma que los informes indican un desconocimiento de la realidad socioeconómica
Bito Cels 2025 05 13
Alimentación
En 2024, la marca produjo más de 2,5 millones de kilos
Alcampo Alimentos de Madrid
Distribución con Base Alimentaria
Más de 200 productos de casi 40 productores locales estarán disponibles hasta el 1 de junio
0,0 TOSTADA
Bebidas
La bebida está disponible tanto en botella como en lata
EROSKI City Franquicia Águilas(Murcia)
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad sevillana de Gerena y en Murcia
Estefanía Erro
Alimentación
Sociedad impulsada por Pascual Innoventures
Unnamed   2025 05 16T130332
Alimentación
7 de cada 10 compañías han registrado avances en términos de volumen
EmbutidosRios 2025
Alimentación
La compañía cuenta con un equipo de 85 personas
Imagem 04 02 (2)
Logística
Con capacidad para alrededor de 3.000 hueco para palets

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias