Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Zamora Company espera cerrar 2020 facturando 150 millones de euros, un 16% menos

A la espera de cómo se desarrolle la campaña de Navidad, que representa un 25% para su negocio
La empresa familiar de Cartagena es propietaria de marcas como Ramón Bilbao, Licor 43, Martin Miller´s Gin, Sangría Lolea o Mar de Frades.
La empresa familiar de Cartagena es propietaria de marcas como Ramón Bilbao, Licor 43, Martin Miller´s Gin, Sangría Lolea o Mar de Frades.

Zamora Company culminará 2020 con un descenso en ventas, como consecuencia de los efectos de la Covid 19, pero consolidando su política de "Empresa Consciente", integrada en el plan estratégico de la compañía como eje transversal para todas sus marcas, tal como ha expresado el director general de la compañía, Emilio Restoy, durante un encuentro virtual con medios de comunicación.

España supone el 52% de la facturación total del grupo, mientras que el mercado internacional supondrá el 48%, destacando Alemania, Estados Unidos, México, Holanda y Reino Unido como los principales mercados 

A falta de conocer el desarrollo de la actual campaña navideña, que para la compañía supone un 25% del negocio, Zamora Company prevé en 2020 un descenso del 16% en la facturación con respecto a 2019 y cerrar el año llegando a los 150 millones de euros.

La compañía también prevé un reparto homogéneo, y asigna a España el 52% de la facturación total del grupo, mientras que el mercado internacional supondrá el 48%, destacando Alemania, Estados Unidos, México, Holanda y Reino Unido como los principales mercados de la empresa familiar de Cartagena, propietaria de marcas como Ramón Bilbao, Licor 43, Martin Miller´s Gin, Sangría Lolea o Mar de Frades.

El 52% de las ventas de Zamora Company en España procede de los vinos, mientras que el 48% restante corresponde a bebidas espirituosas. En cambio, a nivel global, los vinos representan el 41% de las ventas y el resto corresponde a las bebidas espirituosas. 

Los canales de e-commerce y alimentación han experimentado un claro aumento de ventas, donde sus productos premium han tenido un comportamiento positivo, especialmente en los mercados internacionales, como es el caso de la ginebra Martin Miller’s en Reino Unido.  El comportamiento en los mercados exteriores ha sido muy distinto según los países, ya que, por ejemplo, en Alemania, donde el canal de alimentación representa el 80% de las ventas, la empresa ha visto incrementadas sus ventas de bebidas espirituosas. 

Cabe destacar que en 2020 el canal de venta online ha mostrado un crecimiento de un 266% sobre el mismo periodo del año anterior. Pero el canal de hostelería se ha visto afectado en un descenso de ventas debido a las interrupciones en las aperturas de los establecimientos. El director general de Zamora Company ha destacado: “Somos la compañía del sector que más expuesta se encuentra al canal de la hostelería, ya que para nosotros llega a representar el 80% de nuestras ventas, cuando el promedio está en el 65%". 

Restoy pronostica un primer trimestre de 2021 "duro" con una tercera ola de contagios y que "en mayo ya sabremos si en verano recibiremos turistas o no”

Emilio Restoy ha explicado también que Zamora Company confía de cara a 2021, cuando haya una "percepción de seguridad sanitaria", recuperar cifras para crecer entre un 11 y un 14% frente a 2020 y facturar entre 160 y 170 millones de euros; lo que supondría un descenso del 5% comparado con los datos de 2019. De esta forma, aunque no se logrará del todo el volumen perdido este 2020, "se pueda acercar mucho". En cualquier caso, Restoy pronostica un primer trimestre de 2021 "duro" con una tercera ola de contagios y que "en mayo ya sabremos si en verano recibiremos turistas o no”.

En estos momentos, Zamora Company basa su crecimiento en potenciar los proyectos que actualmente tiene en marcha y en tres pilares: potenciar la transformación digital, incentivar la interacción con el consumidor y estimular la innovación. Igualmente, los objetivos de compañía pasan por la sostenibilidad medioambiental, fundamentalmente con su compromiso en 2025 para reducir en un 15% de las emisiones de CO2, así como lograr que el 90% del consumo de agua y de la energía utilizada sea renovable respecto a 2018, y alcanzar el desperdicio cero. Además de prestar especial atención al apoyo social. 

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas