Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El 93% de las empresas de distribución dona sus excedentes alimentarios a ONGs

El desperdicio de alimentos en los hogares cayó un 14% durante el confinamiento
El desperdicio de alimentos en los hogares cayó un 14% durante el confinamiento, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El desperdicio de alimentos en los hogares cayó un 14% durante el confinamiento, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Aecoc y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han presentado, este martes en rueda de prensa, los resultados del estudio ‘El desperdicio alimentario en la industria y la gran distribución en España’, que analiza cómo fabricantes y distribuidores de la industria alimentaria gestionan sus excedentes alimentarios. Según los datos del informe, el aprovechamiento de alimentos es ya un eje estratégico para el sector: el 70,83% de las empresas de la industria y la transformación de alimentos ya cuenta con una estrategia interna definida para gestionar esta cuestión.

La proactividad de las empresas fabricantes en la gestión del desperdicio alimentario da como resultado unas cuotas de excedentes mínimas. Así, por cada quilo o litro de producto que se produce en la industria se generan 0,002 kg/lt de subproducto -materia susceptible de ser aprovechada- y tan solo 0,0004 kg/lt de residuos.

El aprovechamiento de alimentos es ya un eje estratégico para fabricantes y distribuidores  

“Los datos muestran cómo   las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de revisar  todos sus procesos para evitar ineficiencias que acaben generando desperdicio y, por tanto, pérdidas económicas” ha destacado la directora de comunicación y responsable del proyecto Aecoc contra el desperdicio alimentario, Nuria de Pedraza.

Entre las principales causas del desperdicio, las empresas apuntan a la detección de problemas que impiden cumplir con sus criterios de calidad del producto (23,02%), las mermas generadas durante el proceso de producción (22,2%) y las averías de maquinaria (18,2%).

De hecho, buena parte de la estrategia de las empresas para el aprovechamiento de los alimentos pasa por atacar estas causas. El 61,1% de las compañías promueve buenas prácticas en los puntos en que se origina el desperdicio de alimentos. Por su parte, un 51,39% también coordina acciones con sus proveedores para prevenir la pérdida de alimentos. 

Durante la rueda de prensa, Aecoc también ha presentado los datos sobre las acciones llevadas a cabo por la distribución alimentaria durante esta pandemia de Covid-19, que evidencian el incremento de las donaciones. La encuesta revela que el 73,2% de las cadenas ha aumentado el volumen de excedentes alimentarios donados desde el inicio del confinamiento. En relación a este dato, el 53,6% prevé que en el futuro próximo mantendrá el nivel actual de donaciones, por un 42,9% que espera normalizarlo una vez empiece a superarse la crisis.
 
Sobre las principales barreras encontradas durante la crisis de Covid-19 a la hora de realizar donaciones, el 67,9% de los distribuidores indica la dificultad para atender la gran cantidad de peticiones recibidas. Otras problemáticas señaladas han sido la coordinación y colaboración con las entidades receptoras (32,1%), la identificación de entidades receptoras de proximidad (28,6%) y la complicación para transportar los alimentos (25%).

Desperdicio en los hogares durante el confinamiento

Durante la rueda de prensa, el director general de la Industria Alimentaria del Miniterio de Agricultura, José Miguel Herrero, ha repasado los datos del Pánel de Consumo que indican que el desperdicio en los hogares españoles durante el confinamiento cayó un 14%. En concreto, tres de cada diez hogares no han tirado comida durante las 14 semanas de confinamiento. 

"Los ciudadanos hemos vuelto a la cocina y hemos vuelto a dar valor a los alimentos, descubriendo con el paso de las semanas, la riqueza de los productos de temporada", ha destacado Herrero. 

Sobre los datos de 2019, el Pánel de Consumo indica que en los hogares españoles se desperdiciaron 1.352 millones de quilos de alimentos, lo que representa el 4,7% del total de alimentos adquiridos.

Según el director de la Industria Alimentaria, "estos datos apuntan hacia una estabilización de las ratios de desperdicio alimentario, que en 2018 creció un 9% y en 2019% se quedó en un incremento del 1%". 

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas