Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las bebidas aglutinan el 74% del volumen de ventas de las máquinas de vending

El 25% de la población ha consumido en estas máquinas en los últimos 30 días
Según el estudio, el 25% de la población ha consumido en máquinas de vending en los últimos 30 días, la mayoría en su lugar de trabajo, concretamente el 65%.
Según el estudio, el 25% de la población ha consumido en máquinas de vending en los últimos 30 días, la mayoría en su lugar de trabajo, concretamente el 65%.

Aecoc Shopperview, junto a la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (Aneda) y Mastecard, ha presentado los resultados del informe ‘El usuario de máquinas de vending’, que desde 2013 analiza el comportamiento de los clientes de las máquinas de distribución de bebidas y alimentos.

Dicho estudio muestra como las bebidas siguen siendo el principal atractivo del vending, con un 74% del total de las ventas, mientras que la alimentación supone el 26% del consumo restante. Dentro de ese 74%, las opciones calientes representan el 40%, mientras que las frías se llevan el 34% restante. En el detalle de las bebidas calientes sobresale el café, que representa el 82% del consumo dentro de la categoría en máquinas de vending.

En este sentido, el estudio destaca cómo crece la importancia de aspectos como poder escoger el tipo de edulcorante, relevante para el 63% de los encuestados, el vaso, para el 55%, o la leche, para el 53%, como motivo de compra, mientras que el hecho de que la máquina dispense accesorios como cucharillas sigue siendo relevante para el consumidor, concretamente para el 63%, pero pierde peso respecto a los datos de 2018, que registro el 70%.

El 78% de los pagos en máquinas de vending aún se efectúa en efectivo, pero el pago con tarjeta se ha multiplicado por cuatro en dos años y ya es del 11%

Sobre el comportamiento de los usuarios, el informe destaca que el 25% de los encuestados ha consumido en máquinas de vending en el último mes, mientras que el 36% lo ha hecho en los últimos seis meses. Ambos datos suponen un ligero retroceso respecto a los indicadores de 2018, que marcaban un 28% y un 40% respectivamente.

Sin embargo, crece la frecuencia de consumo: el 61% de los usuarios consumen en máquinas de vending semanalmente, por un 56% que lo hacía en 2018. Mientras tanto, sobre los puntos de venta, el 65% de los usuarios consume en vending cautivo, es decir, en puestos de trabajo, principalmente; por un 57% que lo hace también en máquinas instaladas en espacios públicos, como estaciones, salas de espera o centros de estudio.

“La comodidad, la disponibilidad de productos y la inmediatez son los principales ejes sobre los que se sustenta el consumo de vending, que solucionan de forma rápida la necesidad de hacer una pausa y tomar algo”, explica la consultora de Aecoc Shopperview, Marta Munné.

En el otro lado de la balanza, la ubicación de las máquinas y el precio son los principales frenos. En este sentido, el informe indica que los precios en las máquinas de vending público son un 50% más altos en el caso de las bebidas y un 30% superiores en alimentación.

Además, el pago con tarjeta financiera se ha multiplicado por cuatro en dos años, y hoy el 11% de los usuarios ya efectúa sus pagos con este método. De hecho, el 75% admite que querría que todas las máquinas admitieran el pago con tarjeta financiera, y el 45% afirma que compraría más o con más frecuencia si pudiera pagar de este modo o con el móvil. Aun así, el pago con monedas o billetes sigue siendo mayoritario y es el método utilizado por el 78% de los consumidores.

Más noticias

3D Mucho Botellas x4
Bebidas
La marca presenta una nueva marca sin azúcar ni cafeína
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas