Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El 95% de las empresas mantendrá las medidas labores adoptadas durante el confinamiento

El 80% ha reforzado los procesos de digitalización de su organización
El 51,3% de las empresas encuestadas considera que garantizar el bienestar físico y emocional de las personas ha sido el gran desafío que han tenido que afrontar los departamentos de Recursos Humano
El 51,3% de las empresas encuestadas considera que garantizar el bienestar físico y emocional de las personas ha sido el gran desafío que han tenido que afrontar los departamentos de Recursos Humanos.

Según el informe ‘Impacto del Covid en la gestión de Recursos Humanos del Gran Consumo’, realizado por el área de empleabilidad de Aecoc en coautoría con Mercer, los protocolos de higiene y seguridad, el teletrabajo y las medidas de distanciamiento social han llegado a las empresas del gran consumo para quedarse.

El estudio indica que el 95% de las compañías del sector mantendrá todas o gran parte de las medidas adoptadas con motivo de la crisis sanitaria. Además de las citadas, las empresas mencionan otras cuestiones como la digitalización, la segmentación de las plantillas o las estrategias de apoyo emocional como claves de la gestión en la nueva normalidad.

De hecho, el informe, que recoge las respuestas de 40 fabricantes y distribuidores líderes del sector, indica que el 51,3% de las empresas encuestadas considera que garantizar el bienestar físico y emocional de las personas, derivado de la salubridad, la gestión del estrés o la motivación, entre otros aspectos, ha sido el gran desafío que han tenido que afrontar los departamentos de Recursos Humanos desde el inicio de la crisis.

El 50% de las compañías apunta a que la conciliación familiar, junto a la flexibilidad, es la principal dificultad para la gestión de los Recursos Humanos en la vuelta a la normalidad

A esta gestión emocional le siguen la digitalización de las relaciones y de los procesos de trabajo, según el 17,9%, la conciliación, con un 12,8%, y la comunicación interna, con un 7,7%.

Además, según los datos del informe, el 95% de las empresas ha creado un plan de desescalada de cara a la vuelta a la normalidad de los equipos. Destacan cuatro medidas comunes en la gran mayoría de estos planes: la reincorporación por turnos; la flexibilización de los horarios y la convivencia con el teletrabajo; las medidas higiénicas y de distanciamiento en las oficinas; y las estrategias de conciliación familiar.

Para afrontar el reto, los responsables de Recursos Humanos apuntan a medidas clave como el refuerzo de la digitalización de las relaciones y los procesos laborales, la formación de los equipos, la instauración de una cultura “agile” que permita a la organización y a los trabajadores adaptarse en entornos de incertidumbre y el fomento de la confianza en la responsabilidad de los empleados.

Por otro lado, respecto a cuáles han sido las principales medidas adoptadas en la gestión de los Recursos Humanos a causa de la crisis del Covid-19, el 80% de las empresas apunta al refuerzo de la digitalización de los equipos, mientras que un 77,5% ha adoptado reestructuraciones y reasignaciones de los espacios físicos de trabajo, un 67,5% ha modificado las jornadas laborales y un 65% ha iniciado medidas de control sanitario. Sobre la misma cuestión, el 35% de las compañías indica que han optado por el refuerzo salarial de sus plantillas.

Además, una de las medidas estrella relacionada con la generalizada digitalización de las relaciones laborales ha sido el teletrabajo. Hasta el 60% de las empresas encuestadas afirma que ha combinado el teletrabajo con el empleo presencial, por un 35% que ha aplicado el trabajo a distancia a toda su plantilla. Solo el 5% restante ha recurrido a medidas como los ERTE o la generación de bolsas de horas.

Más noticias

Unnamed   2025 05 16T094326
Distribución Especializada
El número total de establecimientos en España asciende a 71
Dia pedidos online
Distribución con Base Alimentaria
Entre las categorías más populares destacan los productos enlatados y no perecederos
Dwldwñdw
Alimentación
Rodajas de salmón salvaje de 500 gramos y filetes de merluza de 200 gramos
Caprabo 2 (3)
Distribución con Base Alimentaria
Permite conocer mejor al cliente, personalizar la oferta y aumentar la capacidad de ahorro
1425   NP Nestlé España invierte casi 5,5 millones de euros en su fábrica cántabra
Alimentación
La compañía invierte casi 5,5 millones de euros
Unnamed   2025 05 16T084825
Bebidas
Un nuevo sabor con la cereza como protagonista
Diseño sin título   2025 05 14T120607
Alimentación
Versión con ingredientes de origen vegetal
Foto familia Ahorramas Sonseca
Distribución con Base Alimentaria
Tras una reforma integral de 3,4 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas