Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Aecoc amplía su plan estratégico un año para minimizar el impacto de la Covid-19

Y alcanzar los objetivos previstos en el actual escenario
Durante el acto Aecoc ha reportado los datos de cierre de su plan estratégico 2017-2019, destacando el aumento de un 7,5% de sus empresas asociadas.
Durante el acto Aecoc ha reportado los datos de cierre de su plan estratégico 2017-2019, destacando el aumento de un 7,5% de sus empresas asociadas.

La Asociación de empresas del Gran Consumo Aecoc ha celebrado, en formato virtual, su Asamblea General de Asociados. Un acto durante el que ha reportado los datos de cierre de su plan estratégico 2017-2019 y ha anunciado que ampliará en un año su nuevo plan con el fin de alcanzar los objetivos previstos en un escenario complejo.

Javier Campo, presidente de la Asociación, ha indicado que “Aecoc cierra un plan de crecimiento tanto en número de socios como de servicios”. De hecho, los datos confirman que, en los últimos tres años, su número de socios se ha incrementado en un 7,5%, el de profesionales formados en áreas como estrategia comercial, logística o seguridad alimentaria en un 30% y en los que ha conseguido reunir un 7,6% más de profesionales en sus puntos de encuentro.

Durante la Asamblea, el presidente de Aecoc ha anunciado también la ampliación de su nuevo plan estratégico hasta 2023 para poder así alcanzar sus objetivos en un escenario de gran incertidumbre, como es el actual. El nuevo plan, que arranca en 2020, cuenta con seis ejes principales de trabajo: capacidades digitales y omnicanalidad, sostenibilidad, transparencia en la cadena de valor, eficiencia y excelencia operacional, anticipación al marco regulatorio y gestión del talento y empleabilidad.

Javier Campo: “El gran reto consiste en evitar el aumento del paro y eso sólo se consigue con crecimiento económico. Por ello, habría que contemplar los años 2020 y 2021 como un único ejercicio porque en 2021 se producirá un rebote de la economía que ayudará a paliar la situación del desempleo”

Por otro lado, Javier Campo ha destacado durante su intervención las actividades que Aecoc ha puesto en marcha durante la crisis del Covid-19 para ayudar a sus empresas asociadas en tres objetivos prioritarios: garantizar el suministro a la población de todo el país; contribuir a la reapertura y recuperación de los sectores especialmente castigados por el estado de alarma, como son el comercio no alimentario y la hostelería;  y contribuir al buen funcionamiento de la desescalada colaborando, para ello, con el Gobierno, los partidos políticos, otras organizaciones y sectores “clave”.

En esta última línea de actuación, Aecoc ha participado activamente en los proyectos #EstoNoTieneQueParar y #eActívate y, junto con Hostelería de España y Fiab, coordina el proyecto #JuntosconlaHostelería en la que actualmente hay en marcha cuatro grupos de trabajo de apoyo al sector: demanda segura y reactivación, financiación, alianzas estratégicas y formación y talento. En el marco de este proyecto se impulsa también la campaña #SoyPatrimonio2020 para solicitar que los bares y restaurantes españoles sean considerados Patrimonio de la Humanidad.

Asimismo, respecto a la forma de afrontar la situación actual, el presidente de Aecoc opina que “el gran reto consiste en evitar el aumento del paro y eso sólo se consigue con crecimiento económico. Por ello, habría que contemplar los años 2020 y 2021 como un único ejercicio porque en 2021 se producirá un rebote de la economía que ayudará a paliar la situación del desempleo”.

Además, cree que es imprescindible trabajar para facilitar un escenario de certidumbre y seguridad jurídica que facilite el desarrollo de proyectos empresariales y, como consecuencia, la generación de empleo. De igual forma, ve imprescindible impulsar reformas estructurales en nuestra economía para reducir el déficit. En ese sentido considera que es necesaria una reforma fiscal que asuma, por la vía de impuestos, parte de la factura a pagar, pero también revisar las pensiones y las subvenciones poco justificadas y mal gestionadas. En su opinión también habrá que revisar el gasto para aplicarlo con criterios de mayor eficiencia.

Más noticias

Unnamed   2025 05 16T094326
Distribución Especializada
El número total de establecimientos en España asciende a 71
Dia pedidos online
Distribución con Base Alimentaria
Entre las categorías más populares destacan los productos enlatados y no perecederos
Dwldwñdw
Alimentación
Rodajas de salmón salvaje de 500 gramos y filetes de merluza de 200 gramos
Caprabo 2 (3)
Distribución con Base Alimentaria
Permite conocer mejor al cliente, personalizar la oferta y aumentar la capacidad de ahorro
1425   NP Nestlé España invierte casi 5,5 millones de euros en su fábrica cántabra
Alimentación
La compañía invierte casi 5,5 millones de euros
Unnamed   2025 05 16T084825
Bebidas
Un nuevo sabor con la cereza como protagonista
Diseño sin título   2025 05 14T120607
Alimentación
Versión con ingredientes de origen vegetal
Foto familia Ahorramas Sonseca
Distribución con Base Alimentaria
Tras una reforma integral de 3,4 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas