Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Caixa Capital Risc y el CDTI adquieren el 40% de Meal Food Europe

Es la startup líder del sector de la producción industrial de insectos en España
Se prevé que la demanda de proteínas en todo el mundo crezca en 250 millones de toneladas de aquí a 2035, por lo que los insectos son la fuente más sostenible para complementar dicha demanda.
Se prevé que la demanda de proteínas en todo el mundo crezca en 250 millones de toneladas de aquí a 2035, por lo que los insectos son la fuente más sostenible para complementar dicha demanda.

Caixa Capital Risc, junto con la sociedad de inversión colectiva de tipo cerrado del CDTI Innvierte Economía Sostenible, han alcanzado un acuerdo con los accionistas de MealFood Europe para entrar en el capital de la startup líder en la cría y transformación de insectos para alimentación animal. Tras la operación, Caixa Capital Risc y el CDTI ostentarán un 40% del accionariado de la compañía.

Con la entrada en MealFood Europe, Caixa Capital Risc, a través de Criteria Industrial Ventures, y el CDTI ayudarán a consolidar la startup como una compañía industrial líder en los sectores ‘pet food’, alimentación animal y otros usos agronómicos e industriales. En concreto, la aportación de los nuevos accionistas permitirá implantar a escala industrial los sistemas tecnológicos de MealFood e impulsar la puesta a disposición de sus productos en distintos mercados internacionales. Esta primera fase junto con el posterior plan de expansión supondrá, a medio plazo, una inversión cercana a los 50 millones de euros.

Hay que destacar que MealFood Europe se constituyó en el año 2014 en Salamanca, siendo la primera empresa en Europa en conseguir todos los registros necesarios para la comercialización de los productos derivados de insectos. Además, MealFood trabaja con el insecto tenebrio molitor, lo que permite posicionar sus productos en los sectores premium de todos sus mercados.

En un contexto de continuo crecimiento de población en todo el mundo, que implica un aumento de las necesidades de consumo de proteína animal, los insectos se postulan como una nueva fuente sostenible de proteína. De hecho, se prevé que la demanda de proteínas en todo el mundo crezca en 250 millones de toneladas de aquí a 2035, por lo que los insectos son la fuente más sostenible para complementar dicha demanda en los mercados de la acuicultura, avicultura, ‘pet food’ y porcinocultura.

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas