Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

Los centros comerciales, "preparados para su apertura", solicitan al Gobierno entrar en la Fase I

Alegan que "la discriminación conllevaría peores consecuencias para el sector"
En este sentido, los europeos son los más reacios, sólo por detrás de los británicos, con el 49%, y los suecos, el 42%.
En este sentido, los europeos son los más reacios, sólo por detrás de los británicos, con el 49%, y los suecos, el 42%.

Aecc, Aecoc, Acotex y Marcas de Restauración, que representan conjuntamente a los sectores vinculados a la cadena de valor de la distribución, el comercio, la moda y la restauración en España, solicitan al Gobierno que la reapertura de los Centros y Parques Comerciales, así como los locales y establecimientos comerciales ubicados en los mismos, se incluyan en la Fase I, ya que están en condiciones de garantizar la salud y la seguridad de sus clientes y sus trabajadores. Con la apertura en la Fase I se evitaría, además, una discriminación incomprensible entre segmentos del ámbito del comercio. Por ello ponen de manifiesto que: "Los centros y parques comerciales están perfectamente preparados para garantizar la seguridad de los empleados y clientes. Los centros y parques comerciales son espacios gestionados por empresas profesionales dedicadas a asegurar las condiciones de seguridad e higiene necesarias en cada momento, tanto en su puesta en marcha como en su coordinación y control, lo que permite considerar que se trata de espacios muy controlados".

Como indican estas organizaciones, los centros y parques comerciales ya permanecen abiertos actualmente garantizando la seguridad y la higiene. Más de 500 centros y parques comerciales están ya abiertos al público al albergar un importante número de los establecimientos comerciales cuya actividad se considera esencial. Esto ha obligado a gestionar, ya desde el inicio de la crisis, medidas para garantizar la seguridad de todos los usuarios y el funcionamiento de las instalaciones como un espacio seguro para estar y comprar, sin riesgo de aglomeraciones ni en los locales ni en las zonas comunes de los centros. Ello ha permitido además desarrollar con éxito protocolos de seguridad e higiene complementarios a los que se puedan publicar desde los ministerios correspondientes.

"Los centros y parques comerciales suponen un elemento tractor para la reconstrucción económica", explican desde las asociaciones. En un contexto de necesaria recuperación de la actividad contributiva, el sector de Centros y Parques Comerciales contribuye al sumar a más de 36.000 comerciantes, de los que un 85% son pequeños comercios inferiores a 300 metros cuadrados (en su mayoría pequeños autónomos y pymes). Los datos de empleo a fin de 2019 superaron los 740.000 puestos de trabajo, entre empleos directos (cercano a un 50%) e indirectos.

Según expresan las organizaciones demandantes de la apertura en Fase I: "Los centros y parques comerciales no pueden vehicular un agravio económico a sus comerciantes. No tiene sentido prohibir la apertura de los locales o establecimientos ubicados en centros y parques comerciales cuando el resto de locales y establecimientos comerciales fuera de los centros, sí van a poder abrir en la Fase I. De mantenerse esa discriminación, no solo conllevaría un grave perjuicio económico y reputacional, sino que el proceso de recuperación y vuelta a la normalidad no se haría en igualdad de condiciones ni de oportunidades para los comerciantes de los centros y parques comerciales. Si la reapertura se retrasa más allá de la Fase I se ahondaría en mayores pérdidas de ventas que dificultarán más la recuperación". Por todo ello, "reiteramos que los centros y parques comerciales se encuentran en óptimas condiciones de seguridad e higiene para su reapertura en la Fase I, por lo que solicitamos al Gobierno el diálogo necesario que evite la situación de discriminación actual y que causa un serio perjuicio al sector", comentan desde las asociaciones.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas