Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los supermercados alcanzan en un mes sus índices anuales de contratación de personal

De entre 200 y 300 personas por cadena
El esfuerzo extraordinario para responder a los cambios en el consumo y establecer las medidas de seguridad en las tiendas implica un refuerzo del personal de entre 200 y 300 personas por cadena.
El esfuerzo extraordinario para responder a los cambios en el consumo y establecer las medidas de seguridad en las tiendas implica un refuerzo del personal de entre 200 y 300 personas por cadena.

Los profundos y rápidos cambios en el consumo que se han vivido desde el comienzo de la crisis del Covid-19, así como la necesidad de adaptar las tiendas y plataformas logísticas a las medidas de seguridad que garanticen la distancia social, han llevado a las empresas agrupadas en Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, a realizar desde mediados de marzo contrataciones extraordinarias que suponen una media de entre 200 y 300 personas por cadena.

A estas hay que sumar los empleos indirectos a través de ETTs o de la industria auxiliar que, en algunos casos, superan los 1.000 puestos de trabajo. En el periodo de un mes, se han registrado índices de contratación similares a los crecimientos anuales que las cadenas han tenido en los últimos años.

Los puestos de trabajo creados son, básicamente, puestos de caja, reposición, secciones de frescos en tienda, preparadores de pedidos online y carretilleros para almacenes. La mayoría de las nuevas contrataciones son temporales a tiempo completo y muchas se han extraído de las bolsas de trabajo de las propias empresas.

Además, como reconocimiento al esfuerzo extraordinario que los empleados de los supermercados están realizando en estos momentos, a su dedicación y profesionalidad, la mayoría de las empresas han establecido partidas extraordinarias de bonificaciones económicas para los mismos.

“Las cadenas de supermercados están realizando un gran esfuerzo organizativo y económico para responder a las necesidades de la población en cuanto al abastecimiento de alimentación y otros productos básicos. Esto incluye el refuerzo del personal con el doble objetivo de adaptarnos y estar preparados para los cambios en el consumo que se sigan produciendo y de seguir las normas de seguridad para empleados y clientes”, dijo Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

El sector de la distribución de alimentación es muy intensivo en empleo y las contrataciones han logrado mantenerse incluso durante el periodo más complicado de la crisis económica del año 2008. Los tres pilares del empleo en el sector son la estabilidad, la diversidad y las nuevas oportunidades que presenta especialmente en áreas relacionadas con la digitalización y el medioambiente. Aproximadamente el 70% de la plantilla trabaja en tiendas, el 15% en almacenes y el 15% en oficinas.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas