Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El 42% de los consumidores asegura haber adquirido más productos de los necesarios

El 87% de ellos dejará de hacerse con un sobrestock, según Gelt
Los consumidores manifiestan también una altísima confianza en las MdF, con un índice superior al 94 sobre 100.
Los consumidores manifiestan también una altísima confianza en las MdF, con un índice superior al 94 sobre 100.

Durante estas semanas se han visto en los supermercados estanterías vacías o poco abastecidas de algunos productos específicos que han ido variando a lo largo de la pandemia, como el papel higiénico, la cerveza o la harina. Pues bien, un 42% de los consumidores reconoce que ha comprado, y sigue haciéndolo, por encima de lo normal, según el análisis semanal que está realizando Gelt.

Al estudio habitual de los tickets de compra en supermercados de toda España, Gelt ha unido en este caso una encuesta directa a los consumidores para evaluar aspectos como el canal en el que están centrando sus operaciones y la sobrecompra que se está realizando. Estas son las principales conclusiones:

  • Sobreconsumo: el 42% de los usuarios asegura que ha comprado y sigue comprando más de lo que solía, aunque también aprovecha más los productos que adquiere. Eso sí, un 87% de ellos asegura que dejará de hacerse con un sobrestock y retomará sus hábitos de compra en cuanto acabe la pandemia.
  • Productos sobrecomprados: la sobrecompra afecta a casi todas las categorías pero los top en acumulación son: Pastas, arroces y lácteos (+12%); conservas (+10%); congelados y productos de limpieza del hogar (+9%); alcohol desinfectante (+8%); artículos de tocador y pan (+6%); charcutería y alimentos frescos (3%). Otros en los que también se están haciendo compras de más son las bebidas no alcohólicas, el café, los aperitivos, aceite, cereales, huevos y condimentos.
  • Productos nuevos en la cesta: otro de los efectos de estos cambios en la forma de comprar es la inclusión de productos nuevos en la cesta de la compra. En este sentido, los usuarios apuntan a que han incorporado a sus listados: Alcohol desinfectante (28%); productos de limpieza del hogar (13%); algunos alimentos dietéticos (9%); frescos y conservas (8%); aperitivos y dulces (6%); productos de limpieza de la ropa, lácteos y cereales (3%).

De forma concreta, algunos de los productos que se han colado en las listas de compra de los españoles son los desinfectantes, guantes de látex e industriales y mascarillas, pero también algunos tipos de harinas (de coco, de almendras), la levadura o los caldos preparados.

  • Uso del canal online: el ecommerce es uno de los grandes beneficiados de esta situación, en especial para productos cuyas tiendas no pueden permanecer abiertas. En concreto: Uno de cada cinco españoles ha realizado compras en un supermercado online durante la pandemia. Un 47% de ellos lo hace de forma frecuente (más de dos veces durante el último mes).

Solo el 4% compra exclusivamente vía Internet y son los consumidores que se declaran asiduos a este tipo de comercio y lo mantendrán cuando acabe el confinamiento. Las razones de las compras son muy variopintas: un 35% son las compras principales de la casa; un 34% se consideran ocasionales; y el 29% es una compra de reposición.

Carlos Prieto, CEO y cofundador de Gelt, explica que “con estos nuevos datos que hemos analizado estamos viendo de verdad el efecto que tuvo la sobrecompra que llamamos del búnker en los primeros compases de la crisis. Resulta muy significativo que haya un elevado número de consumidores que reconoce estar comprando más de lo normal y que hasta un 16% de ellos no haya tenido que volver a comprar alimentos porque está aún consumiendo aquel abastecimiento inicial. El canal online, que se ha visto favorecido en otros sectores, está siendo claramente penalizado en alimentación por los plazos y las dificultades de entrega”.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas