Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El Mapa constata un incremento del 22% generalizado en el consumo de alimentos en el hogar

En la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Se intensifica la adquisición de fruta (23,1%) y se compran más kilos de hortalizas y patatas, tanto frescas (+31,2%) como transformadas (+31,6%).
Se intensifica la adquisición de fruta (23,1%) y se compran más kilos de hortalizas y patatas, tanto frescas (+31,2%) como transformadas (+31,6%).

El análisis de consumo en el hogar, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, constata que, en la semana 14 de este año, del 30 de marzo al 5 de abril (primera de mes y semana previa a la Semana Santa), la compra de alimentos se ha incrementado un 22,2% en cantidad respecto a la misma semana del año anterior y un 7,1% en relación a la semana precedente.

En esta semana 14, el incremento del consumo es generalizado para la mayoría de los productos en comparación con la misma semana de 2019. No obstante, no se está comprando más en todas las categorías con relación a la semana anterior, lo que indica una moderación en las compras.

Incrementos generalizados

Por alimentos, se observa un incremento del 22,9% para el total de la categoría de carne, con crecimientos generalizados en todos los tipos excepto en la carne de ovino que, después de una subida del 31% en la semana 13, desciende un 21,3%. Destaca la evolución positiva de la carne transformada (+19,3), acercándose a los crecimientos de la carne fresca.

Las compras en el conjunto de la pesca se mantiene estable con respecto a la misma semana de 2019 (+0,7%), con incrementos del 37,9% en la adquisición de pescado congelado, ligero descenso en pescado fresco (-4,4%) y mantenimiento en conservas de pescado (-0,7%), después del estocaje realizado durante la semana 12 (del 16 al 22 de marzo).

Mientras, el consumo de fruta en esta semana 14 se intensifica un 23,1% respecto a la misma semana de 2019, tendencia que ya se detectó la semana anterior, después de unas primeras semanas de confinamiento en las que tuvo menos incremento. De igual forma, se compran más kilos de hortalizas y patatas, tanto frescas (+31,2%) como transformadas (+31,6%), con incrementos superiores al crecimiento del promedio del total de alimentación.

Se observa una moderación en estas compras al tiempo que se incrementa la adquisición de productos que habitualmente se consumen en bares y restaurantes

Tras unas primeras semanas en las que se compraron y almacenaron productos de primera necesidad, se observa una moderación en estas compras al tiempo que se incrementa la adquisición de productos que habitualmente se consumen en bares y restaurantes, con crecimientos por encima del 50%, como vino, cerveza y bebidas espirituosas, así como tabletas de chocolate, snacks y frutos secos.

La compra de pan ha tenido crecimientos progresivos semana a semana, hasta alcanzar una subida del 20% en esta última. También se adquiere más harina, el producto con los incrementos más significativos de las últimas semanas. Y aunque los españoles dedican más tiempo a la cocina, también sube la compra de platos preparados, con un 23% más de volumen en esta semana y crecimientos constantes en todas las anteriores.

Por establecimientos de compra, las tiendas más próximas a los hogares, como supermercados y tiendas tradicionales registran incrementos de ventas superiores a la media del volumen de alimentos (+30,3% y +26%, respectivamente), seguidos de los hipermercados (+9,2%) y tiendas de descuento (+6%).

Las compras por internet se incrementaron un 25% en la semana 14 con respecto a la anterior

En este ámbito, las compras por internet son cada vez más numerosas en los hogares, con crecimientos en las últimas dos semanas que rondan el 84%. En concreto, en la semana 14 se incrementaron un 25% con respcto a la semana anterior, cuando la media del crecimiento es del 7,1%.

Por zonas geográficas, Extremadura es la comunidad autónoma que registra un mayor crecimiento en el consumo en la semana 14 (+50,6%), seguida de Canarias (+48%), Aragón (+42,2%) y Murcia (+40,4%). Castilla y León es la comunidad con los incrementos más moderados.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresariales (1)
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Ingenio se ubica una de las cinco plataformas logísticas de la compañía en España
UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas