Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El confinamiento acelera un 17% las ventas en gran consumo con el ocio como dinamizador

El mercado online volvió a marcar un récord con un 80% de incremento, según Nielsen
Entre el 30 de marzo y el 5 de abril crecieron repostería (+62%), cervezas (+45%) y aperitivos (+44%).
Entre el 30 de marzo y el 5 de abril crecieron repostería (+62%), cervezas (+45%) y aperitivos (+44%).

El mercado de gran consumo se disparó otra vez en la tercera semana de confinamiento total (del 30 de marzo al 5 de abril), con un incremento en las ventas del 17%, por lo que se mantiene la tendencia alcista, según datos de Nielsen. De este modo, esta situación excepcional que vive el país provocó que durante el mes de marzo se generaran 1.100 millones de euros adicionales al mercado.

Todo lo contrario que en Italia, el país más afectado por la crisis del Covid-19 junto con España, que empieza a ralentizar sus ventas y en este periodo crecieron un 13% confirmándose así una moderación en las compras.

De vuelta a España, una fotografía con más detalle del mercado nos depara que el ocio volvió a ser un dinamizador de la cesta de la compra y los productos de repostería crecieron un 62%, la cerveza un 45% y los snacks un 44%. No sin olvidar a los básicos, que volvieron a dispararse, un 17% en esta ocasión, si bien los que más crecieron fueron los englobados en prevenir y cuidar la salud, un 90%; y en mantener el hogar más limpio y desinfectado, un 30%.

No obstante, en esta tercera semana de cuarentena total hubo un mayor crecimiento del producto fresco, un 22%, en comparación con los productos envasados, un 15%. Se trata de una tendencia que se ha mantenido durante las semanas de confinamiento ya auditadas hasta la fecha.

Por otra parte, se volvió a registrar un récord en el crecimiento del canal online, que llegó al 80%, superando el 73% de la semana anterior. De hecho, Nielsen ha constatado cómo se han incorporado miles de hogares a la compra online, de tal forma que, si antes del confinamiento un 2% de ellos hacía alguna compra durante el año por Internet, este porcentaje se ha duplicado hasta el 4%.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas