Alimentación

Unión de Uniones pide al Gobierno medidas para las explotaciones que abastecen el canal Horeca

Ante el cierre y paralización por el Covid-19
Ya se empiezan a aprecia problemas en las ganaderías dedicas a la producción de cochinillos,  cabritos y lechazo y aumentarán en los próximos días.
Ya se empiezan a aprecia problemas en las ganaderías dedicas a la producción de cochinillos, cabritos y lechazo y aumentarán en los próximos días.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que van a empezar a surgir problemas en aquellos subsectores productivos orientado fundamentalmente al canal Horeca, hostelería, restauración y cafetería, por la caída de la demanda de la restauración ante el cierre y paralización ante el coronavirus.

Unión de Uniones señala que, ante esta situación, será necesario un seguimiento de la evolución de este mercado para solicitar a la UE medidas de regulación, promocionar estos productos para recuperar el consumo, buscar canales de comercialización alternativos y establecer ayudas.

El confinamiento de la población, que interrumpe las celebraciones familiares, la suspensión de eventos festivos, el parón turístico y el cierre de sector de restauración, ha provocado una caída de la demanda de determinados subsectores especializados en atender este tipo de consumo.

El cultivo de flores está siendo, de momento, uno de los más afectados por el aplazamiento de las Fallas, pero también están empezando a notar ya las consecuencias de la crisis del coronavirus, los ganaderos de toda España, pero particularmente de algunas zonas como Castilla y León, que se dedican a proveer productos como cochinillo, cabritos y lechazo.

En este sentido, destinar estos animales al cebo para reintroducirlos en los canales normales de producción de carne es complicado, tanto por problemas técnicos como por que el suministro de animales para cebo está contratado y cerrado con bastante anterioridad.

Ganadero de la organización: "La situación ya es difícil, y lo será más si es necesario prolongar el estado de alarma”

“La situación ya es difícil, y lo será más si es necesario prolongar el estado de alarma” expresa un ganadero de la organización especializado en la venta de cochinillos, que recuerda, además, que el sector porcino es una ganadería que no tiene la cobertura de las ayudas PAC.

“Hay productores que abastecen casi en exclusiva a determinadas cadenas de restauración y que se han encontrado sin salida para sus productos de la noche a la mañana”, añade. La organización cree que si la situación de alarma se prolonga o si las medidas se endurecen como, por ejemplo, decretando el cierre de instalaciones hoteleras; se puede perder mucho empleo, también en el sector agrario.

“A muchos, por desgracia, les va a afectar muy duramente esta crisis... a los agricultores y ganaderos se nos acumula a ésta la que ya veníamos sufriendo de mucho antes” subrayan desde la organización, recordando las multitudinarias protestas demandando precios dignos. “Lo que pedimos es que ahora no se nos olvide, como antes, en el conjunto de medidas que está tomando y va a tomar el Gobierno”.

En los sectores concretos en donde ya se está apreciando una curva descendente de la tendencia, Unión de Uniones considera que se debería hacer un seguimiento de su evolución para argumentar la petición a Bruselas de acciones para reequilibrar el mercado. Asimismo, piensa que sería conveniente realizar campañas de promoción para recuperar el consumo a través del hogar y no descartar ayudas de mínimis para ayudar a estas explotaciones a superar el período hasta la apertura de sus canales de comercialización habituales.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

54a92f4b 534c 4256 8387 95f46d7651ab
Distribución con Base Alimentaria
Durante el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas, celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia
2ce22985 b1e4 412d a537 2ba29333cdc7
Consumidor
Frente al descenso del 4,3% que se registró en 2022
Sees
Consumidor
Las leyes limitan la apertura de tiendas 52 días al año
201202 NdP Apertura Almacelles
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de más de 1.400 metros cuadrados
AperturasMayo
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 30 aperturas en lo que va de año
Image (11)
Distribución con Base Alimentaria
Luciendo el logotipo en el coche como muestra comercial
Venture Program ES
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es construir soluciones innovadoras sobre los retos del sector
Fotopresil1 optimized
Eventos
La electrificación, automatización y la IA como ejes principales
Fira
Eventos
Le informaron también sobre las novedades de la próxima edición

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas