Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las ventas de cárnicos crecieron un 3,1% en 2019 hasta los 15.269 millones

Los españoles consumieron más de 2.000 millones de kilos, un 0,2% menos según Nielsen
Las estrategias de promoción que Fecic ha presentado al Icex se basan en la transformación digital, en el marco de la industria 4.0.
Las estrategias de promoción que Fecic ha presentado al Icex se basan en la transformación digital, en el marco de la industria 4.0.

Las ventas de productos cárnicos crecieron el año pasado un 3,1% hasta los 15.269 millones de euros, según datos de Nielsen presentados en el Congreso de Aecoc de Cárnicos de Lleida. En total, los españoles consumieron más de 2.000 millones de kilos, un 0,2% menos que el año anterior.

Dentro de la amplia familia cárnica, la carne fresca representa seis de cada diez euros de gasto, es decir, más de 9.000 millones de euros con un crecimiento del 2,2%, siendo pollo y cerdo las más consumidas, aunque la segunda es la que aporta más euros de facturación.

Sin embargo, fue una categoría impactada por la evolución del precio, sobre todo en cerdo y conejo. En el caso del cerdo, registró un encarecimiento del 4,4% debido a la mayor exportación de este producto a China por el brote de peste porcina que sufrió el año pasado, lo que les obligó a aumentar sus importaciones y, por tanto, redujo la oferta disponible en nuestro país.

Más charcutería en la cesta

En cuanto a la charcutería, que representa tres de cada diez euros de gasto, los españoles compraron por valor de 5.600 millones el año pasado, con un crecimiento del 4,4%. Aún con un precio más caro, el volumen de compras (la demanda) de estos productos también creció.

Hay que destacar el comportamiento de los ibéricos, tanto jamón (+5,6%), como chorizo, salchichón y lomo (+8,6%), con más compras y más gasto, aportando un crecimiento salubable al sector que también tuvo al fuet y longaniza a otros aliados (+4,7%), productos muy ligados a la conveniencia.

Las soluciones congeladas y refrigeradas son las que mejor comportamiento tuvieron, con crecimientos superiores al 6% y al 8%, respectivamente

Por su parte, los platos preparados cárnicos son un mercado aún relativamente pequeño, con 336 millones de euros, pero un crecimiento del 7,2%. Las soluciones congeladas y refrigeradas son las que mejor comportamiento tuvieron, con crecimientos superiores al 6% y al 8%, respectivamente.

Y aún más pequeño, pero no por ello menos floreciente, la alternativa vegetal vio cómo la demanda de estos productos creció un 21% en 2019 y ya factura 56 millones de euros.

Según Pedro J. Domínguez, director de Ventas de Nielsen, “los cárnicos viven un momento de encrucijada, con retos y amenazas en el horizonte. Es clave innovar para aportar más valor añadido y posicionarse respecto a las demandas del consumidor, tanto en sostenibilidad como en la batalla por el salón de estar en pleno boom del cocooning, que implica una mayor querencia a estar en casa y socializar y consumir desde allí”.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas