Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El proyecto contra el desperdicio de alimentos de Aecoc crece un 15,6% en 2019

“La alimentación no tiene desperdicio” asocia 526 empresas
El desperdicio de alimentos en los hogares cayó un 14% durante el confinamiento, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El desperdicio de alimentos en los hogares cayó un 14% durante el confinamiento, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La iniciativa "La alimentación no tiene desperdicio", coordinada por Aecoc cerró 2019 con 526 empresas, un 15,6% más que en 2018, entre las que se encuentran fabricantes y distribuidores que trabajan para evitar la generación de residuos alimentarios en sus actividades. Y, de hecho, lo están consiguiendo ya que desde el inicio del proyecto, en 2012, hasta ahora han logrado reducir el desperdicio de alimentos generado con su actividad del 1,78% al 0.80%.

En los hogares es dónde se produce el mayor porcentaje de desperdicio, un 42%

Desde la iniciativa, además de facilitar herramientas y dar visibilidad a las buenas prácticas para reducir el desperdicio de alimentos en todos los eslabones de la cadena de valor, también se encarga de informar e involucrar al consumidor para que se sume a este compromiso ya que es en los hogares dónde se produce el mayor porcentaje de desperdicio, concretamente, el 42%.

Para ello, entre las distintas acciones que coordinan, también organizan la Semana Contra el Desperdicio de Alimentos que este año celebra su tercera edición. A lo largo de las distintas ediciones han involucrado desde productores y grandes centros de distribución hasta asociaciones de consumidores en todo el país para llevar a cabo distintas acciones (talleres, showcookings, charlas, etc...) que facilitan herramientas al consumidor para reducir el desperdicio de alimentos. Además, también han contado con la colaboración de chefs como Pedro Subijana, Ferran Adrià o los hermanos Arzak que han dado apoyo a la Semana y facilitado recetas de aprovechamiento.

El Punto de Encuentro es otro de los eventos que organizan desde Aecoc para compartir las buenas prácticas y acciones que se están llevando a cabo por las empresas para evitar el desperdicio de alimentos. El año pasado, en su séptima edición, contó con más de 300 asistentes y la participación de empresas y proyectos como Damm, Too Good to Go, Upprinting Food, Grupo Nufri, Sonae, Food for Soul, Gate Gourmet y Campos Estela, que expusieron sus exitosas estrategias para evitar la pérdida de alimentos.

David Esteller: "El sector agroalimentario es un actor determinante en la definición de estrategias dirigidas al cumplimiento de los ODS, y en el centro de su acción se encuentra la lucha contra el desperdicio alimentario"

El sector agroalimentario es un actor determinante en la definición de estrategias dirigidas al cumplimiento de los ODS, y en el centro de su acción se encuentra la lucha contra el desperdicio alimentario. El programa ‘La alimentación no tiene desperdicio’ se ha consolidado como una herramienta colaborativa con capacidad para aportar a fabricantes y distribuidores soluciones para enfocar sus acciones destinadas a reducir la pérdida de alimentos”, explica el responsable del proyecto contra el desperdicio alimentario de Aecoc, David Esteller.

Plan de acción 2020

Para este año, desde la iniciativa se proponen mantener el nivel de crecimiento y conseguir involucrar a más empresas para trabajen en reducir el desperdicio de alimentos en sus actividades. Además, también están abiertos a crear sinergias en otros sectores y con partners que les permitan optimizar su comunicación y ampliar su ámbito de influencia.

De cara a la tercera edición de la Semana Contra el Desperdicio están trabajando en nuevas acciones estratégicas que den mayor visibilidad y, por tanto, incrementen la concienciación e implicación de los consumidores en la reducción el desperdicio alimentario.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas