Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

“Cuando la arquitectura se vuelve experiencial”

Covadonga G. Quintana es socia directora de Plug & Go Arquitectura Corporativa.
Covadonga G. Quintana es socia directora de Plug & Go Arquitectura Corporativa.

Asistimos a un importante cambio del papel del consumidor en la experiencia de compra, dejando de ser un sujeto pasivo para ponerse como demandante de experiencia, creatividad, innovación, bienestar y autenticidad.

Este cambio de paradigma ha venido propiciado por la tecnología y la necesidad, cada vez mayor, de conectar marca personal con el propósito de las marcas.

Lejos queda la dicotomía de si el online acabaría con la tienda física. Estamos presenciando la convivencia y retoalimentación de estos canales, hablando ya de un omnicanal, un canal que permite trasladar el online al presencial e interactuar con el público objetivo y al revés.

En este nuevo escenario, la arquitectura deja de ser puramente materiales, texturas, mobiliario, iluminación y da un paso anterior concibiendo el espacio físico como una herramienta experiencial global alineada al target de cada marca. Pasamos de preguntar qué a por qué.

Bienestar y tecnología

Si tuviéramos que hablar de diseño, la incorporación de la tecnología al espacio y la suma de conciencia sostenible son dos pilares nuevos que se incorporan.

Despertar los sentidos a través de la imagen, sonido, olor y tacto permite al cliente tener una experiencia memorable de compra que genere repetición, porque el canal presencial,la tienda física,accede a sentir lo que el on line sólo logra ver o ensoñar.

Hablar de tendencias ya no es hablar de colores porque cada marca tendrá su traje a medida, igual que el consumir busca hacer suyo el “menos es más” y alejarse de cantidad a cambio de experiencia.

Millenials y generación Z tienen mucho que ver con este cambio del modelo. Asistimos por primera vez a generaciones que trabajan para vivir y que buscan bienestar, generaciones que exponen su disfrute y conexión con marcas que tienen que ver con ellos. Asistimos a tecnología a través de RRSS que permite que un desconocido sea influencer y comparta sus experiencias con el mundo.

"Como arquitectos y diseñadores hemos de ser capaces de ayudar a las marcas a rescatar su propósito y traducirlo en una vivencia del espacio más allá de la suma de los elementos"

Lejos quedan aquellos compendios de manuales de estilo que englobaban colores, materiales y texturas. Podemos decir que, en diseño, todo está de moda. Lo que no es tendencia es dejar de lado la tecnología y abandonar el compromiso real de las marcas a crear un mundo mejor.

Como arquitectos y diseñadores hemos de ser capaces de ayudar a las marcas a rescatar su propósito y traducirlo en una vivencia del espacio más allá de la suma de los elementos.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas