Opinión

“Cuando la arquitectura se vuelve experiencial”

Covadonga G. Quintana es socia directora de Plug & Go Arquitectura Corporativa.
Covadonga G. Quintana es socia directora de Plug & Go Arquitectura Corporativa.

Asistimos a un importante cambio del papel del consumidor en la experiencia de compra, dejando de ser un sujeto pasivo para ponerse como demandante de experiencia, creatividad, innovación, bienestar y autenticidad.

Este cambio de paradigma ha venido propiciado por la tecnología y la necesidad, cada vez mayor, de conectar marca personal con el propósito de las marcas.

Lejos queda la dicotomía de si el online acabaría con la tienda física. Estamos presenciando la convivencia y retoalimentación de estos canales, hablando ya de un omnicanal, un canal que permite trasladar el online al presencial e interactuar con el público objetivo y al revés.

En este nuevo escenario, la arquitectura deja de ser puramente materiales, texturas, mobiliario, iluminación y da un paso anterior concibiendo el espacio físico como una herramienta experiencial global alineada al target de cada marca. Pasamos de preguntar qué a por qué.

Bienestar y tecnología

Si tuviéramos que hablar de diseño, la incorporación de la tecnología al espacio y la suma de conciencia sostenible son dos pilares nuevos que se incorporan.

Despertar los sentidos a través de la imagen, sonido, olor y tacto permite al cliente tener una experiencia memorable de compra que genere repetición, porque el canal presencial,la tienda física,accede a sentir lo que el on line sólo logra ver o ensoñar.

Hablar de tendencias ya no es hablar de colores porque cada marca tendrá su traje a medida, igual que el consumir busca hacer suyo el “menos es más” y alejarse de cantidad a cambio de experiencia.

Millenials y generación Z tienen mucho que ver con este cambio del modelo. Asistimos por primera vez a generaciones que trabajan para vivir y que buscan bienestar, generaciones que exponen su disfrute y conexión con marcas que tienen que ver con ellos. Asistimos a tecnología a través de RRSS que permite que un desconocido sea influencer y comparta sus experiencias con el mundo.

"Como arquitectos y diseñadores hemos de ser capaces de ayudar a las marcas a rescatar su propósito y traducirlo en una vivencia del espacio más allá de la suma de los elementos"

Lejos quedan aquellos compendios de manuales de estilo que englobaban colores, materiales y texturas. Podemos decir que, en diseño, todo está de moda. Lo que no es tendencia es dejar de lado la tecnología y abandonar el compromiso real de las marcas a crear un mundo mejor.

Como arquitectos y diseñadores hemos de ser capaces de ayudar a las marcas a rescatar su propósito y traducirlo en una vivencia del espacio más allá de la suma de los elementos.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

José Mª Rodríguez y Toni Font (izq a derecha) OK
Distribución con Base Alimentaria
Un 16% más que en el ejercicio anterior
Unnamed (63)
Consumidor
La leche vegetal es la categoría más desarrollada en el país
Caprabo 3
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de dos millones de euros
REAPERTURA GADIS MIÑO
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 900 metros cuadrados de superficie
AperturasMayo23
Distribución con Base Alimentaria
En Andalucía, Cantabria, Galicia, Cataluña y Aragón
GADIS IÑAS APROVECHAMIENTO LUZ NATURAL
Distribución con Base Alimentaria
Balance de sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Unnamed   2023 06 06T131532
Bebidas
Todas sus líneas de negocio crecieron superando las cifras de 2019
1323   NP Nestlé ahorra más de 1,4 millones de m3 de agua en el cultivo de tomate
Alimentación
El proyecto Solís Responsable se puso en marcha en 2013
Feria
Eventos
La compañía apuesta por innovar productos basados en la proteína vegetal o plant-based

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas