Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Casi el 80% de la cadena de suministro de Nestlé está verificada como libre de deforestación

La verificación del estado de sus materias primas es uno de los pilares fundamentales de la compañía para con la sostenibilidad medioambiental forestal.
La verificación del estado de sus materias primas es uno de los pilares fundamentales de la compañía para con la sostenibilidad medioambiental forestal.

Nestlé ha anunciado que el 77% de sus materias primas de origen agrícola están verificadas como libres de deforestación. Para la Compañía, es un hito clave para lograr su objetivo de deforestación cero.

Las herramientas para su consecución incluyen la certificación, el mapeo de la cadena de suministro y la verificación de terreno

En 2010, Nestlé asumió el compromiso de No Deforestación para garantizar que ninguno de sus productos a nivel mundial pudieran ser asociados con la deforestación en 2020. A lo largo de los años, la Compañía ha trabajado con socios como Airbus y Earthworm Foundation y sus proveedores para identificar áreas en riesgo. Nestlé está utilizando una combinación de herramientas que incluyen la certificación, el mapeo de la cadena de suministro, la verificación sobre el terreno y las imágenes por satélite del sistema "Starling" para lograr este objetivo.

"Starling" es el sistema que, gracias a una fructífera colaboración entre Airbus, Earthworm Foundation y Nestlé, ya está utilizando la Compañía para monitorizar toda la cadena de suministro de aceite de palma. Además, se ha puesto en marcha un piloto para monitorizar el abastecimiento de papel y, durante este año, se plantea hacerlo extensivo a la soja. Gracias a la tecnología puntera de "Starling", Nestlé puede comprender mejor dónde se lleva a cabo la deforestación, qué la provoca y quiénes están involucrados. Luego, con esta información, la Compañía puede verificar el cumplimiento, retar a sus proveedores y priorizar acciones transformadoras.

La compañía ha implantado el sistema "Starling" para monitorizar vía satélite la cadena de suministro de aceite de palma

El vicepresidente ejecutivo y jefe de operaciones de Nestlé SA, Magdi Batato, ha declarado que "la innovación y la tecnología como la de "Starling" están acelerando nuestro viaje hacia la deforestación cero. Esto está transformando la forma en la que gestionamos los riesgos de deforestación en nuestra cadena de suministro del aceite de palma. Estamos utilizando esta herramienta para responsabilizarnos tanto nosotros como nuestros proveedores. Estamos satisfechos con nuestro progreso, pero queda mucho más por hacer. Los últimos quilómetros por recorrer son siempre los más complejos".

"Starling convierte los terabytes de las imágenes por satélite en información procesable, permitiendo a los clientes entender dónde y por qué se produce la deforestación y así poder tomar las mejores decisiones posibles", ha explicado la Directora de Tecnología de Airbus, Grazia Vittadini.

La transparencia es esencial para garantizar cadenas de suministro sostenibles. Por eso, Nestlé también ha publicado un Informe de Transparencia que utiliza los datos de Starling para proporcionar información sobre las tendencias de deforestación observadas cerca de los centros de los que se abastece.

"Nestlé es la primera compañía en utilizar la monitorización por satélite en toda su cadena de suministro de aceite de palma, acelerando su compromiso de no deforestación y ofreciendo un alto nivel de transparencia al público. Los datos recopilados a través de estos satélites señalan que los desafíos persisten y que ninguna empresa puede lograrlo por sí sola. Todas las empresas que tienen compromisos similares deben comenzar a monitorizar, verificar y, lo que es más importante, actuar sobre la base de lo que nos revelan estas herramientas. Con el tiempo, la información disponible públicamente sobre la deforestación y las cadenas de suministro permitirá a los consumidores e inversores ver qué compañías están realmente hablando en serio", ha argumentado el CEO de Earthworm Foundation, Bastien Sachet.

Ha puesto en marcha un proyecto piloto para también monitorizar el abastecimiento de papel y plantea hacerlo extensible a la soja

Nestlé continuará colaborando con todos sus proveedores para cumplir con su compromiso de no deforestación más rápidamente. En concreto, la Compañía también reconoce la necesidad de un enfoque de colaboración para mejorar la capacidad de los pequeños agricultores para eliminar la deforestación.

Combatir la deforestación requiere una verdadera transformación de todas las cadenas de suministro globales de ingredientes básicos, y esto es una responsabilidad compartida. Por lo tanto, Nestlé invita a otras compañías de consumo a adoptar servicios innovadores de monitorización por satélite para acelerar los esfuerzos que ayuden a lograr cadenas de suministro libres de deforestación e informar de manera transparente sobre su progreso. Invitando a otros a emprender este viaje, la Compañía espera inspirar más acciones colectivas hacia cadenas de suministro sostenibles y ayudar a transformar toda la industria.

Más noticias

Cocacola
Bebidas
En los últimos seis años, la inversión en sus plantas y manantiales de Iberia ascendió a más de 300M de euros
María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas