Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Cerveceros de España establece compromisos ambientales con un horizonte de cumplimiento a 2025

Desde 2016, el sector ha invertido más de 20 millones de euros en materia medioambiental.
Desde 2016, el sector ha invertido más de 20 millones de euros en materia medioambiental.

El sector cervecero ha establecido cinco compromisos principales en el ámbito de la sostenibilidad ambiental con un horizonte de cumplimiento a 2025: la circularidad del envase, la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono, la mejora de la eficiencia en el uso de agua y la innovación y la sensibilización ambiental. Estos son los ámbitos de actuación que los asociados de Cerveceros de España han recogido en su primera Memoria de Sostenibilidad Ambiental, que han presentado recientemente en el marco de su Asamblea 2019.

La jornada, que fue clausurada por la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y contó también con la intervención de Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente, giró en torno al compromiso ambiental del sector cervecero.

"Queremos mostrar los esfuerzos llevados a cabo por los asociados sobre los vectores ambientales de mayor impacto en nuestro entorno, y a la vez anunciar los pasos que nos comprometemos a dar en los próximos años en este campo", explica Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España. "Dado que la cerveza tiene en la hostelería y el turismo su principal canal de distribución, es precisamente hacia ese ámbito al se dirige una parte importante de nuestros esfuerzos. Fomentamos buenas prácticas como el empleo de elementos reutilizables y reciclables y promovemos que los productos de merchandising se fabriquen con materiales de origen renovable", especifica.

Compromisos ambientales

El sector cervecero ha identificado los aspectos que afectan a sus operaciones y a los agentes de la cadena de valor de la elaboración de cerveza. En primer lugar, las cinco grandes áreas de trabajo sobre las que pivotan los compromisos se han determinado a través de un proceso de consulta con diferentes productores, así como con la evaluación de los principales indicadores ambientales y su evolución en los últimos años. Esta tarea ha permitido identificar qué líneas de actuación tendrán un impacto más transversal en el sector.

Además, se ha estudiado el potencial de mejora existente en términos ambientales, pese al elevado nivel de desempeño ya alcanzado en algunos ámbitos (reducción de peso de envases primarios, secundarios y terciarios; integración de energías renovables; cálculo de la huella de carbono o reducción del consumo de agua en los centros de producción).

También se ha tenido en cuenta el deseo de contribuir al cumplimiento del paquete de políticas nacionales e internacionales en materia de economía circular y cambio climático, así como la necesidad de adoptar una perspectiva global de la cadena de valor y alcanzar sinergias a través de proyectos conjuntos.

Retorno de la inversión ambiental

El sector cervecero ha destinado más de 20 millones de euros en inversión ambiental desde 2016 en sus 538 plantas de elaboración. En la actualidad, el 76% de la producción cervecera española está cubierta por sistemas de gestión ambiental certificados por la ISO 14001:2015, así como por el Reglamento EMAS.

Desde el año 2008 se ha reducido un 31% la intensidad del consumo de energía y un 19% el consumo de agua por cada litro de cerveza elaborado. En este mismo periodo, la tasa de reciclado de sus envases de vidrio de un solo uso ha crecido un20 %. Solo en los últimos dos años (2016-2018), se han evitado 300.000 t de gases de efecto invernadero por el consumo de energías renovables y la ratio de consumo de energía ha descendido un 5 %.

Además, el 92,4% de la energía eléctrica procede de fuentes renovables, cerca del 99 % de los residuos son valorizados, casi el 46 % de la cerveza se comercializa en envases reutilizables y el 70 % del material de los envases de vidrio topacio es reciclado.

Desempeño del sector cervecero en materia ambiental

Las compañías elaboran su producto con ingredientes naturales cultivados con técnicas sostenibles, con un permanente impulso de la agricultura local. La eficiencia del proceso productivo ha sido mejorada y se han incorporado de forma progresiva las energías renovables, disminuyendo las ratios de consumo y minimizando la emisión de gases de efecto invernadero.

En cuanto a los envases, el sector fomenta el empleo de los reutilizables, invirtiendo además en medidas ecodiseño como la reducción del peso o incorporación de materiales de origen reciclado a su composición para facilitar el reciclaje.

En el terreno de la distribución se fomenta la reducción de emisiones CO2, con la incorporación de vehículos eléctricos o híbridos y la optimización de la entrega del producto. Además, se apuesta por sistemas de refrigeración más eficientes y libres de hidrofluorcarburos (HFCs) que reduzcan el consumo de energía y las emisiones CO2.

Presidencia de Cerveceros de España

Demetrio Carceller Arce, presidente ejecutivo de Damm, asume la presidencia de la asociación, en sustitución de Richard Weissend, presidente ejecutivo de Heineken. Las vicepresidencias son ocupadas por Ignacio Rivera Quintana, CEO de Hijos de Rivera; y Alberto Rodríguez-Toquero Ramos, director general del Grupo Mahou San Miguel.

El directivo de Damm ha destacado la satisfacción de que su organización ocupe el turno de presidencia de Cerveceros por "la diversidad y variedad de la asociación, que representa a la totalidad del sector, desde las grandes cerveceras a los pequeños elaboradores de cerveza de nuestro país". En este sentido, Carceller Arce señala que "todo el sector rema en la misma dirección. Claro ejemplo es que en la identificación de los impactos ambientales más relevantes para establecer nuestros compromisos se ha contado con la participación de los nuevos cerveceros y por supuesto se han tenido en cuenta sus necesidades para que puedan sumarse al cumplimiento de las líneas de actuación generales de acuerdo con sus particularidades".

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización
Diseño sin título   2025 07 03T123434
Alimentación
Para el sector de la bollería fresca

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas