Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"La directiva PSD2 creará un nuevo entorno de pago más atractivo para comercios y clientes"

Carlos Echegaray es Business Development Manager Merchant Services de Worldline Iberia
Carlos Echegaray es Business Development Manager Merchant Services de Worldline Iberia

Desde enero de 2018 los bancos europeos de la zona euro están obligados por ley a dar acceso a su infraestructura a terceros vía APIs de acuerdo con la directiva PSD2 para facilitar los pagos por transferencia. El objetivo es promover la competencia en los servicios de pagos y la conveniencia del consumidor, fortaleciendo la seguridad de los consumidores y logrando una mayor integración de los mercados de pago europeos. La entrada en vigor de la directiva PSD2 supondrá la emergencia de terceros, TPP (Third Party Providers), que, contando con el necesario consentimiento de los titulares, podrán acceder a la información de las cuentas bancarias con dos funciones principales: como Iniciadores de pago por transferencia bancaria, Payment Initiator Service Provider (PISP); y como Agregadores de información de cuentas, Account Information Service Provider (AISP).

Algunas "fintechs" llevan tiempo proporcionando estos servicios, como la neerlandesa IDEAL, la escandinava Trustly o la germana SOFORT, las 3 como iniciadores de pago por transferencia bancaria, o Fintonic, la más popular como agregadora de información de cuentas. Pero la directiva permitirá la regulación y universalización de estos servicios, aportando seguridad al consumidor y democratizando el acceso a las "fintechs" que, previamente, deberán licenciarse en alguno o en los dos roles mencionados.

La trasposición de la directiva a los Estados miembros debe hacerse, salvo moratoria, antes del 13 de enero de 2018. Sin embargo, la especificación más relevante que acompaña a la directiva, la RTS (Regulatory Technical Specification) de autenticación reforzada, ha sido publicada recientemente tras sufrir varios retrasos, y, tras su entrada en vigor, los bancos dispondrán de 18 meses para su implementación. Por tanto, el calendario de universalización del acceso a cuentas bancarias parece conducir al segundo semestre de 2019.

"La universalización del pago por transferencia permitirá a los comercios ofrecer un nuevo método de pago atractivo para sus clientes: la transferencia bancaria"

La universalización del pago por transferencia permitirá a los comercios ofrecer un nuevo método de pago atractivo para sus clientes: la transferencia bancaria, que les permite prescindir de las tarjetas bancarias y tener un mejor control del saldo de su cuenta. A los comercios, este método de pago les exime de los costes ligados a los esquemas de tarjetas (Mastercard, Visa, Amex…) y las tasas de intercambio que les repercuten las entidades adquirentes. Adicionalmente, el desarrollo paralelo de la iniciativa SCT inst, posibilitará una liquidación del pago cercana al tiempo real, asegurando la disponibilidad de fondos.

Pero los comercios enfrentan también algunos desafíos: Integrar un nuevo método de pago y repensar el proceso de pago y encontrar el equilibrio adecuado entre los requisitos del regulador, la seguridad y la experiencia del cliente en la tienda, en la aplicación móvil y en el canal online. Adicionalmente, deberán conseguir el acceso universal a los bancos de sus clientes a través del TPP, dotándose para ello de un proveedor de plataforma técnica capaz de integrarse con las API,s de los distintos bancos.

Por último, una decisión relevante a tomar, en particular en el caso de grandes Retailers, es si deciden convertirse en TPP, adoptando el papel de iniciadores de pagos, no sólo en el ámbito de su propio negocio sino ofreciendo el servicio a otros Retailers de tamaño mediano o pequeño. Esta opción supondría una apertura a nuevas posibilidades de negocio.

Worldline ofrece a los comercios un enfoque basado en 3 ejes. El primero está orientado a la habilitación de los comercios para aceptar el modo de pago por SCT (pago instantáneo por transferencia), que de manera rápida y sencilla permite implementar la SCT con el mismo nivel de servicios que tienen los pagos con tarjeta. El segundo garantiza la seguridad de los pagos sin comprometer la experiencia de los usuarios, reduciendo las tasas de fraude y gestionando eficientemente las disputas. Finalmente, hace posible la experiencia del cliente través de todos los canales, mejorando la relación entre los comercios y sus clientes.

Más noticias

Image002 (79)
Proveedores Food Service
Con una superficie de 19.064 metros cuadrados entre almacén y oficinas
BonÀrea RetornA
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión total prevista de más de 10 millones de euros
H&A GROUP (5)
Bebidas
Permiten a las bodegas acceder a soluciones adaptadas a cada etapa del proceso de producción
Image001 (36)
Distribución con Base Alimentaria
Estas ediciones han permitido absorber 90.000 toneladas de CO2
Alcampo Granada
Distribución con Base Alimentaria
En total, el acuerdo prevé alcanzar una producción de más de 13 GWh anuales
Diseño sin título   2025 05 13T113127
Alimentación
Con ingredientes 100% vegetales
Ldklsdksk
Bebidas
Una reinterpretación de la clásica crema
Djkkwjwke
Alimentación
La compañía participó en Seafood Expo Global
AGUINMAR
Alimentación
Desde gildas, hasta anchoas, boquerones, sardinas y mejillones

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas