Distribución con Base Alimentaria

Las ventas del sector ibérico de distribución alimentaria crecerán un 2,7% en 2017

Estudio Sectores "Distribución Alimentaria-Mercado Ibérico" del Observatorio Sectorial DBK de Informa
Datos de síntesis correspondientes a 2016 (Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA-Estudio Sectores “Distribución Alimentaria-Mercado Ibérico”).
Datos de síntesis correspondientes a 2016 (Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA-Estudio Sectores “Distribución Alimentaria-Mercado Ibérico”).

El volumen de negocio en el mercado ibérico de distribución alimentaria, considerando globalmente la actividad de hipermercados, supermercados y establecimientos cash & carry, se elevó a 102.580 millones de euros en 2016, un 2,5% más que en el ejercicio anterior, según el Estudio Sectores "Distribución Alimentaria-Mercado Ibérico" publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), que estima para 2017 una variación del 2,7%, hasta alcanzar unos 105.400 millones de euros, en un contexto de crecimiento económico tanto en España como en Portugal y de aumento del consumo de los hogares.

El valor del mercado español alcanzará una cifra cercana a los 90.000 millones de euros al cierre de 2017, lo que supone un crecimiento del 2,6% respecto a 2016, mientras que en Portugal podría registrarse una tasa de variación ligeramente mayor, según el estudio.

Los supermercados y autoservicios continuarán ganando cuota de mercado a corto plazo. En 2016 sus ventas contabilizaron un crecimiento en el conjunto del mercado ibérico del 3,2%, hasta los 79.800 millones de euros, destacando la positiva evolución del segmento de establecimientos discount.

Por el contrario, la facturación agregada de los hipermercados se contrajo en dicho ejercicio un 0,3%, situándose en 17.415 millones de euros, lo que provocó que su penetración en el global del mercado se redujera hasta el 17%.

El ascenso de la actividad en el sector de la restauración permitió un aumento de las ventas de los establecimientos cash & carry en 2016, tanto en España como en Portugal. En ese año generaron un volumen de negocio global, considerando ambos mercados, próximo a los 5.400 millones de euros.

Cabe destacar el fuerte crecimiento que las ventas on-line están experimentando en los últimos ejercicios, tendencia que se acelerará previsiblemente a corto y medio plazo. La facturación del comercio electrónico en hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación en España se incrementó un 61% en 2016, hasta los 522 millones de euros, si bien esta cifra supuso todavía menos del 1% de sus ingresos globales.

La ampliación de la oferta de productos frescos, el desarrollo de nuevos canales de comunicación digitales, la internacionalización de la actividad y la optimización de la logística para reducir los plazos de entrega de los pedidos on-line son otras tendencias relevantes en el sector.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

PescaEspaña 03 (1)
Consumidor
La AESAN recomienda el consumo de 3 a 4 raciones por semana
Caprabo
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 160 metros cuadrados
F09fachada
Distribución con Base Alimentaria
Para afrontar su plan de crecimiento y apertura de nuevas tiendas
Dwererer
Distribución Especializada
Con una facturación aproximada de 800 millones de euros
Tienda Guzmán El Bueno ok
Distribución Especializada
Con una superficie de 218 metros cuadrados
Grupo Calvo Resultados 2019
Alimentación
Un 22% más que en el ejercicio anterior
FotoNit2
Eventos
Un total de 49 personas han recibido el reconocimiento por su trayectoria
Image004 (8)
Alimentación
Se presenta en formato botella 1x500g

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas