Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El ticket medio por compra en Navidad es un 12% superior al del resto del año

En las 10 semanas que dura la campaña se venden 11.500 millones de euros en gran consumo, el 20% de las ventas totales de año.
En las 10 semanas que dura la campaña se venden 11.500 millones de euros en gran consumo, el 20% de las ventas totales de año.

El ticket medio por compra en Navidad es hasta un 12% superior al del resto del año, según el informe "La cesta navideña de la compra" de Nielsen. Además, esta campaña, y en consonancia con las cifras vistas durante el año y que se han mantenido en noviembre, se estima que el consumo navideño crecerá por encima del 3%, cifra que constata cómo el Adviento ya no es esa época en la que el consumidor se aflojaba el cinturón tras vigilar el gasto durante todo el año -como sucedía durante la crisis-, sino que es un momento del año en que consumimos productos distintos pero con una tendencia similar a la del resto de meses.

En esa cesta sobresalen las especialidades navideñas y el alcohol de alta graduación, con casi una cuarta parte del gasto

Más del 30% de las ventas de productos de la cesta de Navidad se generen en las diez semanas que dura la campaña, si pensamos en tantas fechas señaladas en el calendario, en la entrada de productos estacionales y en el aumento del gasto en determinados productos frescos de mayor importe medio.

Asimismo, las visitas a los establecimientos se realizan con mayor asiduidad, con crecimientos superiores al 20%, dado que son compras muy asociadas a productos perecederos (pescado, carne, fruta…), que representan casi uno de cada cuatro euros de gasto y son los que mayor capacidad de empuje tienen (un 5,8% crecieron la pasada campaña).

Dulces navideños, reyes de la cesta

Dentro de la cesta navideña de la compra, valorada en algo más de 2.000 millones de euros, los productos que reinan son los clásicos dulces como turrones, mazapanes, etc., que representan el 11,7% de las ventas de dicha cesta. Por su parte, las bebidas también ocupan un lugar destacado en las compras durante estas fiestas, principalmente las alcohólicas de alta graduación (11,6% del total), los vinos (10,6%) y los espumosos (4,3%).

Según señala Ignacio Biedma, Client Retailer Services de Nielsen, "el consumo en Navidad refleja y potencia muchas de las tendencias que observamos durante el resto del año. Los frescos, los productos estacionales, los productos premium y las bebidas generan venta incremental al mercado de gran consumo, fundamental en un mercado que no crece en población. Somos los mismos celebrando la Navidad, pero compramos más. Esto es lo mismo que ocurre entre enero y octubre, ya que a pesar de que la población esté estancada crecemos como en años precrisis".

Más noticias

De iz. a dcha. Albert Ros, Edorta Juaristi, Jordi Soler y Josep Barceló
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de dos millones de euros
Foto de familia Ahorramas Carabanchel
Distribución con Base Alimentaria
La compañía invierte 1,3 millones de euros
Tienda Alfafar
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 147 metros cuadrados de superficie
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
El despliegue cubrirá 8 comunidades autónomas y permitirá alcanzar una potencia pico total de 10 MWp
Ojfeofe
Alimentación
La medida supondrá una gran pérdida de competitividad para las empresas
FOTO gama quesos tipo burgos
Alimentación
Con el objetivo de adaptarse a un consumidor cada día “más exigente”
Keke
Bebidas
Diplomada en Ciencias Empresariales y con un MBA en Dirección y Administración de Empresas
ForoBM25
Distribución con Base Alimentaria
La compañía pone el foco en la alimentación saludable y de calidad
Top Corn Sabores de Feria
Alimentación
Una edición limitada de palomitas dulces

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas