Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El supermercado de proximidad se define como el más eficaz desde el punto de vista medioambiental

El supermercado de proximidad se define como el más sostenible desde el punto de vista medioambiental al aunar diversos factores relacionados con su modelo de negocio que contribuyen a la reducción
El supermercado de proximidad se define como el más sostenible desde el punto de vista medioambiental al aunar diversos factores relacionados con su modelo de negocio que contribuyen a la reducción de emisiones.

El supermercado de proximidad se define como el más sostenible desde el punto de vista medioambiental al aunar diversos factores relacionados con su modelo de negocio que contribuyen a la reducción de emisiones. En el Día Mundial de Protección de la Capa de Ozono, que se celebra el 16 de septiembre, Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, destaca la aportación de este tipo de comercio a la protección del medio ambiente.

"La inversión en sostenibilidad medio ambiental que han realizado los supermercados de Asedas en los últimos años supera los 250 millones de euros y tiene que ver con el compromiso social de seguir manteniendo al supermercado de proximidad a la cabeza de la sostenibilidad", afirma Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

Las 7 claves de la compra sostenible

-Localización: la proximidad a viviendas y lugares de trabajo de los ciudadanos hace que alrededor del 85% de los clientes de supermercados hagan la compra a pie. El resto recorre en coche una media de no más de 4 kilómetros.

-Inclusión urbanística en el modelo de ciudad: el supermercado de proximidad no necesita de grandes desarrollos urbanísticos sino que está integrado en la ciudad disminuyendo así su impacto.

-Ajuste de la oferta a la demanda: el poco espacio de almacenamiento disponible –los locales no superan los 2.500 m2- hace que la rotación sea la clave en este tipo de establecimientos. Los sistemas automáticos de gestión del surtido permiten, hoy en día, ajustar al máximo la oferta y la demanda lo que, además, contribuye a reducir al máximo el desperdicio alimentario.

-Eficiencia energética: se imponen los nuevos modelos de tienda eficiente que incluyen sistemas eficientes de refrigeración y climatización, la instalación de iluminación led adaptable a la luminosidad exterior y aprovechamiento de la luz solar. Estas acciones pueden suponer una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de en torno al 60% respecto a una tienda tradicional.

Con motivo del Día Mundial de Protección de la Capa de Ozono, que se celebra el 16 de septiembre, Asedas destaca la aportación de este tipo de comercio a la protección del medio ambiente

-Movilidad urbana: la movilidad urbana sostenible se consigue con la introducción de camiones y furgonetas de reparto limpios –gas natural, eléctricos…- que mitigan, además, la contaminación acústica y con la optimización de las rutas de reparto a domicilio gracias al agrupamiento de pedidos y horarios.

-Reducción del desperdicio alimentario: la capacidad de suministrar un surtido completo a pocos metros del hogar ayuda al consumidor a controlar sus compras para desperdiciar menos comida. Además, la eficacia en la gestión de la oferta hace que los supermercados tengan un índice de desperdicio alimentario muy bajo, en general, inferior al 1%.

-Reutilización y reciclaje: los supermercados de ASEDAS han conseguido la reducción de bolsas de plástico en aproximadamente un 85% desde 2009, cumpliendo de esta forma los objetivos medioambientales fijados por Bruselas. A nivel interno, la instalación de sistemas de pool de envases de fruta y verdura ha permitido también la reducción otros envases como las cajas de cartón de un solo uso.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas