Alimentación

Más de 250 expertos se reúnen para buscar soluciones al problema del desperdicio

5º Punto de Encuentro Aecoc contra el Desperdicio Alimentario
El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha destacado que el objetivo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente es conseguir una reducción del 50%
El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha destacado que el objetivo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente es conseguir una reducción del 50% del desperdicio de alimentos en el año 2030.

Más de 250 expertos de empresas, administraciones, organizaciones de consumidores, bancos de alimentos y mundo académico se han reunido recientemente en Madrid en busca de soluciones al problema del desperdicio, con motivo del 5º Punto de Encuentro Aecoc contra el Desperdicio Alimentario.

El desperdicio de alimentos es un problema con impacto económico, social y medioambiental que crece en todas las economías desarrolladas. La nuestra no es una excepción, tal y como lo demuestran los datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que sitúan a España como el séptimo país europeo que más desperdicia, con 1.325 millones de Kg anuales.

En un contexto como éste crece la concienciación social, política y empresarial sobre la necesidad de impulsar medidas correctoras que permitan reducir estas cantidades, así como las iniciativas para conseguirlo. La estrategia empresarial, coordinada por Aecoc, "La Alimentación no tiene desperdicio", que secundan más de 350 compañías de la industria y la distribución alimentaria, es un ejemplo de ello. En su marco las empresas adheridas han conseguido incrementar en un 5%, en el último año, la cantidad de productos aptos para el consumo humano derivados a bancos de alimentos y otras entidades benéficas en lugar de ser destruidos y también realizar recomendaciones que ayuden a todos los actores de la cadena de valor (industria, distribución, operadores logísticos, etc.) a evitar ineficiencias que puedan generar desperdicio.

De entre las acciones lideradas por el proyecto "La Alimentación no tiene desperdicio" destaca el Punto de Encuentro Aecoc contra el Desperdicio Alimentario, una cita anual que ha alcanzado en Madrid su quinta edición. Durante la inauguración, el director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha destacado que el objetivo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente es conseguir una reducción del 50% del desperdicio de alimentos en el año 2030.

Por descuido y pereza

El encuentro se ha abierto con la presentación de un estudio realizado por Aecoc entre los consumidores españoles. Un trabajo que confirma que el 41% de ellos desperdicia cantidades considerables de comida, sobre todo frutas y verduras. Cuestionados sobre los motivos principales que les llevan a tirar comida, el 70% de ellos lo atribuye al descuido o la pereza. El informe esboza diferentes tipos de consumidores en función de su capacidad de aprovechar los alimentos y concluye que –considerando los dos extremos- el 32% pueden ser considerados reaprovechadores (hacen siempre algo útil con los excedentes) mientras que un 21% son auténticos generadores de desperdicio.

El 5º Punto de Encuentro Aecoc contra el Desperdicio Alimentario ha hecho foco también en su programa en cómo las instituciones comunitarias, nacionales y autonómicas han comenzado a avanzar en propuestas legislativas destinadas a valorizar los alimentos y evitar su derroche. Es el caso de Italia, segundo país europeo en impulsar una ley contra el desperdicio de alimentos, o Cataluña, que ya ha aprobado una propuesta de ley.

El encuentro ha reunido a ambos impulsores, Raúl Moreno, diputado del PSC en el Parlament de Catalunya, y Maria Chiara Gadda, diputada por el Partido Democrático en el Parlamento Italiano. Gadda ha centrado su intervención en una legislación, muy bien acogida entre la sociedad y las empresas, que incentiva la donación de alimentos y de medicamentos por parte de las compañías y contempla reducciones fiscales vinculadas a la disminución de la generación de residuos.

La visión de ambos parlamentarios se ha completado además con la participación del Embajador de Italia en España, Stefano Sannino, y del responsable de política social de la Asociación de Cooperativas de Consumidores (COOP). El Embajador ha abordado cómo Italia hace frente como país al desperdicio alimentario, mientras el responsable de COOP se ha centrado en las buenas prácticas impulsadas por la empresa de distribución.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

PescaEspaña 03 (1)
Consumidor
La AESAN recomienda el consumo de 3 a 4 raciones por semana
Caprabo
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 160 metros cuadrados
F09fachada
Distribución con Base Alimentaria
Para afrontar su plan de crecimiento y apertura de nuevas tiendas
Dwererer
Distribución Especializada
Con una facturación aproximada de 800 millones de euros
Tienda Guzmán El Bueno ok
Distribución Especializada
Con una superficie de 218 metros cuadrados
Grupo Calvo Resultados 2019
Alimentación
Un 22% más que en el ejercicio anterior
FotoNit2
Eventos
Un total de 49 personas han recibido el reconocimiento por su trayectoria
Image004 (8)
Alimentación
Se presenta en formato botella 1x500g

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas