Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 86% de los consumidores compra "snacks" más de una vez por semana

Las galletas y los frutos secos son los más consumidos
Cristina Jodar, durante la presentación del estudio de AINIAFORWARD.
Cristina Jodar, durante la presentación del estudio de AINIAFORWARD.

El 86% de los consumidores confiesa que compra snacks más de una vez por semana, de los que un 62% los consume varias veces en ese periodo; un 23%, a diario y un 12%, una vez por semana. Las galletas y los frutos secos son los más consumidos: un 53% y un 41%, respectivamente, los consume a diario.

Estos son algunos de los datos de un estudio elaborado por AINIAFORWARD, que también revela que el hummus (57%), el guacamole (54%), los chips de verduras (54%), la fruta deshidratada (52%) y las palomitas de maíz (49%) son los snacks con menor frecuencia de consumo. El estudio se presentó en la jornada Diseñando los Ingredientes para los Alimentos del Futuro, que se celebró recientemente en el centro tecnológico Ainia.

Snacks saludables y envases sostenibles

El estudio también revela que el 50% de los consumidores ha aumentado su consumo de snacks saludables debido, entre otros factores, a "una creciente preocupación por su salud", "mayor oferta", "el cuidado de la línea", "conveniencia", "cambios en los hábitos de consumo" y "unas cualidades organolépticas mejoradas"-

Por otro lado, casi el 60% de los consumidores consultados declara que mejoraría los snacks potenciando, sobre todo, el factor natural. Así, entre los snacks saludables mejor valorados destaca la fruta troceada, seguida muy de cerca por los frutos secos y, en tercer lugar, la fruta deshidratada.

Además, el 70% opina que para que un snack sea saludable debe estar elaborado con ingredientes naturales como: fruta (73%), quinoa (55%), aceite de frutos secos (almendra, nueces, anacardo, avellana 47%) y aloe de vera (41%).

El estudio también apunta a "una mayor conciencia medioambiental en el consumidor", que en un 58% de los casos pide que el envase de los snacks saludables sea reciclable y un 53%, biodegradable. Asimismo, se destaca una preferencia por los formatos individuales en los snacks como consecuencia de una mejor conveniencia y conservación y mayor control de calorías ingeridas.

Más noticias

Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas