Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Decidir en qué invertir, el mayor desafío del retail en 2017

Los millenials, la economía colaborativa o la automatización, entre las tendencias
Los comercios podrán mejorar su productividad a través de la incorporación de robots, sensores y cámaras.
Los comercios podrán mejorar su productividad a través de la incorporación de robots, sensores y cámaras.

El mayor desafío al que se enfrentan los ejecutivos de compañías minoristas no es encontrar tecnologías en las que puedan invertir, sino decidir dónde enfocar sus inversiones para obtener un crecimiento más rentable. En concreto, la consultora Bain & Company señala hasta diez tendencias que serán beneficiosas para impulsar el mercado del retail durante este año.

Una de ellas es la inteligencia artificial; entendida ésta como máquinas o programas capaces de resolver problemas, podría recopilar datos masivos, reconocer patrones y ayudar así a mejorar la experiencia del cliente. También nos encontramos con la automatización de las tiendas, que permitirá mejorar la productividad de las mismas a través de la incorporación de robots, sensores y cámaras; el estudio también apunta hacia las inversiones en ciberseguridad, es decir, utilizar software y servicios de última generación para proteger los sistemas informáticos y los datos de los clientes.

También cobra importancia la preparación para eventos tipo 'Cisne Negro' o inesperados: en el mundo hiperconectado en el que vivimos y la rapidez con la que se propagan las noticias, los equipos directivos deben considerar cualquier tipo de escenario y desarrollar planes de actuación para minimizar los eventos negativos y maximizar los beneficios que esa hiperconectividad brinda.

La realidad virtual permitirá a los clientes probar los productos antes de adquirirlos, algo que, a la larga, ahorrará costes a los comercios

Otra de las tendencias que los retailers deberían tener en cuenta es la de presentar más opciones de salud y bienestar, para un consumidor que está cada vez más dispuesto a gastarse más dinero en productos de mayor calidad, que cuiden su salud, como los alimentos orgánicos o bio, o aquellos que contienen menos productos químicos. Las empresas, señala en otro de sus puntos el documento, deben también prestar especial atención a los nativos digitales, agilizando sus actividades en redes sociales y modernizándose para facilitar la vida a los millenials. Asimismo, también deberían abrir sus fronteras hacia la economía colaborativa, aquella que genera nuevas opciones para el consumidor, que ya no tiene que alquilar una habitación de hotel para sus vacaciones, puede arrendar una casa entera a un menor precio.

El estudio también pone el foco sobre otro punto importante, como es no menospreciar y prestar atención a la innovación de los nuevos competidores y a las start-ups: aquellos que, utilizando el marketing digital y servicios compartidos, están vendiendo en línea directamente a los consumidores, centrándose en categorías de productos con un alto margen.

Por último, el informe de Bain & Company resalta la importancia de realizar alianzas y asociaciones con terceros en 2017, para aumentar la gama de servicios, así como adaptar poco a poco la realidad aumentada a sus labores de comunicación.

Más noticias

Snatts Natural vending 01
Alimentación
Una red de cestas artesanales hechas por cesteiros gallegos para ofrecer sus palitos horneados
250723  NdP Fruta de hueso
Distribución con Base Alimentaria
Melocotones, paraguayos, nectarinas, albaricoques y ciruelas, disponibles hasta finales del mes de octubre
Certificacion iso 45001 AINIA 2 (2)
Industria Auxiliar
El centro ha recibido el certificado ISO 45001
Imagen frescos Dia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía se abastece directamente de las lonjas de Galicia, Asturias y País Vasco
Mionetto Prosecco y Aperitivo
Bebidas
Su proceso de producción, basado en el método Charmat-Martinotti, exprime todas las características de la uva Glera
Diseño sin título   2025 07 23T135305
Distribución con Base Alimentaria
Se han vendido más de 12.000 boletos entre toda la red de supermercados de la compañía
SKY
Eventos
La primera edición se celebrará el 28 de mayo de 2026 en un espacio de más de 2.000 metros cuadrados al aire libre
233 TORREDEMBARRA 16022456 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de liderar la consolidación de los supermercados Spar dentro del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas