Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Consum compra 7.753 toneladas de fruta de hueso de origen local, un 19% más

Melocotones, paraguayos, nectarinas, albaricoques y ciruelas, disponibles hasta finales del mes de octubre
250723  NdP Fruta de hueso
La mayor parte de estas frutas de hueso provienen de agricultores locales de Murcia, Badajoz, Lleida, Aragón y Sevilla.

Consum ha comprado más de 7.700 toneladas de fruta de hueso para esta campaña, un 19% más que la campaña anterior. La fruta de hueso es de origen Comunitat Valenciana y Cataluña y de zonas de cultivo de Región de Murcia, Andalucía, Extremadura y Aragón. La cooperativa mantiene su apuesta por productos de proximidad para abastecer a sus cerca de 1.000 supermercados, entre tiendas Consum y franquicias Charter.   

Este año, Consum ha incrementado la compra de albaricoques, nectarinas, paraguayos y melocotones (amarillo y rojo) cerca de un 18% respecto al año anterior y un 15%, la de ciruelas. La mayor parte de estas frutas de hueso provienen de agricultores locales de Murcia, Badajoz, Lleida, Aragón y Sevilla.

La temporada de fruta de hueso arrancó en el mes de junio con las ciruelas rojas, albaricoques y melocotón rojo, a los que paulatinamente se van sumando el resto de las variedades: melocotón amarillo, paraguayo, nectarina, albaricoque y ciruelas, en función de su momento óptimo de consumo. La campaña de fruta de hueso se prolonga hasta aproximadamente finales del mes de octubre.

Las zonas de mayor aprovisionamiento de fruta de hueso son Comunitat Valenciana, Cataluña y Región de Murcia. En la Comunitat Valenciana, Consum tiene previsto comprar más de 900.000 kilos de fruta de hueso para esta campaña, un 14% más que el año pasado. Todas las referencias de la Comunitat tienen origen en “Serranía del Turia”. Por su parte, en Cataluña la previsión es de superar los 300.000 kilos, un 15% más de producto regional que la campaña pasada y con origen “Fruites del Camp de Lleida”. En la Región de Murcia, Consum trabaja la fruta de hueso con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Melocotón de Cieza”. Este año la cooperativa ha comprado más de 20.000 kilos, un 22% más. 

El 98,5% de las compras efectuadas por la cooperativa en 2024, con un montante de más de 3.000 millones de euros, se realizó a proveedores nacionales y el 66,8% a proveedores de las comunidades autónomas en las que está presente

El Programa de Transporte en Origen (TEO) de Consum cobra especial relevancia en campañas de proximidad como la de la fruta de hueso. Los productos se recogen directamente del proveedor, optimizando los tiempos y garantizando el control de la cadena de frío. Esto, además de permitir un suministro sin stocks, mejora la calidad y frescura de la fruta que llega a las tiendas pocas horas después de ser recolectada. 

El 98,5% de las compras efectuadas por la cooperativa en 2024, con un montante de más de 3.000 millones de euros, se realizó a proveedores nacionales y el 66,8% a proveedores de las comunidades autónomas en las que está presente. Consum promueve activamente el desarrollo económico local.  De hecho, el 80% de los alimentos frescos que la cooperativa vende a granel (fruta, verdura, carne y pescado de venta personalizada) tiene origen España. 

Además, Consum ofrece cerca de 2.500 referencias regionales. Se trata de productos que se distribuyen exclusivamente en determinadas provincias o localidades. La cooperativa promueve así los productos autóctonos y se adapta a los gustos de los consumidores de cada región. 

Entre las campañas más relevantes en cuanto a producto local destaca, además de la de fruta de hueso, la de cítricos, con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Cítricos Valencianos”. La cooperativa mantiene su vinculación cada temporada con otros sellos de calidad y de proximidad como la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alcachofa de Benicarló, la DOP Uva del Vinalopó, la IGP Poma de Girona y la DO de la Chufa de Valencia, entre otros.

Más noticias

Unnamed   2025 07 24T101207
Distribución Especializada
En España, hasta un 53% de los consumidores afirmaron adquirir los productos de salud y belleza en tiendas específicas
Unnamed   2025 07 24T104119
Bebidas
Se centra en el cuidado integral y está elaborado con imágenes reales de empleados
Kooi
Alimentación
Frozen España participa en el proyecto de nuevo Protocolo de Monitoreo de Temperatura como parte de su compromiso con la sostenibilidad
Snatts Natural vending 01
Alimentación
Una red de cestas artesanales hechas por cesteiros gallegos para ofrecer sus palitos horneados
Certificacion iso 45001 AINIA 2 (2)
Industria Auxiliar
El centro ha recibido el certificado ISO 45001
Mionetto Prosecco y Aperitivo
Bebidas
Su proceso de producción, basado en el método Charmat-Martinotti, exprime todas las características de la uva Glera
SKY
Eventos
La primera edición se celebrará el 28 de mayo de 2026 en un espacio de más de 2.000 metros cuadrados al aire libre
Rolf Ladau CEO Paulig (1)
Alimentación
Para ampliar la capacidad productiva en su planta de Berga (Barcelona)

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas