Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Los nuevos envases biodegradables para alimentos supondrán hasta un 16% de ahorro en material

Actualmente, el 74% de los envases provienen de derivados del petróleo
Los técnicos hacen pruebas, durante este primer año del proyecto, en la planta piloto de envases de Ainia.
Los técnicos hacen pruebas, durante este primer año del proyecto, en la planta piloto de envases de Ainia.

El coste de los envases biodegradables para alimentos podría reducirse hasta un 16% si se utilizan los diseños apropiados. Este es uno de los primeros resultados obtenidos por el centro tecnológico Ainia y el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas). Ambas instituciones estás inmersas en el proyecto Sostpack, que tiene como objetivo mejorar las propiedades de los materiales plásticos biodegradables para facilitar su incorporación al mercado del envasado de alimentos.

Los primeros trabajos se han realizado con envases tipo bandeja y bolsa, en productos como snacks, bebidas lácteas y carnes

En su primer año, este proyecto se ha centrado en identificar materiales biodegradables que puedan servir como alternativa a los plásticos tradicionales, posibilitando a su vez que la vida útil del alimento que contiene, así como sus características nutricionales y sensoriales y las propiedades del envase, sean similares.

Para ello se han utilizado de forma conjunta diversas tecnologías con las que se han realizado envasados de productos con materiales biodegradables, estudiando las propiedades barrera y la resistencia térmica de estos materiales, incluyendo posibles mejoras estructurales para que puedan ser procesados en equipos industriales convencionales. Asimismo, un estudio de espesores en envases estándares tipo bandeja habituales en carnes, ha mostrado mejoras de más de un 15% en el reparto de espesores en los puntos críticos del envase.

Una demanda social

El proyecto Sostpack, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos europeos FEDER, tiene como objetivo dar respuesta a la demanda social de envases más sostenibles con las mismas garantías de seguridad.

Y es que, hoy por hoy, el 74% de estos productos son distribuidos en envases fabricados con derivados del petróleo; los materiales biodegradables son una alternativa, pero todavía requieren superar cuestiones técnicas y económicas para que su implantación en el mercado sea una realidad. Cada vez más, los consumidores y la industria demandan envases más sostenibles y seguros, debido a una mayor preocupación por el medio ambiente y por la necesidad de ahorrar costes de producción y distribución.

El proyecto trata, por tanto, de mejorar y adaptar las características de los materiales biodegradables y compostables existentes, para facilitar su incorporación al mercado del envasado de alimentos, y que puedan convertirse en una alternativa sostenible.

Más noticias

Snatts Natural vending 01
Alimentación
Una red de cestas artesanales hechas por cesteiros gallegos para ofrecer sus palitos horneados
250723  NdP Fruta de hueso
Distribución con Base Alimentaria
Melocotones, paraguayos, nectarinas, albaricoques y ciruelas, disponibles hasta finales del mes de octubre
Certificacion iso 45001 AINIA 2 (2)
Industria Auxiliar
El centro ha recibido el certificado ISO 45001
Imagen frescos Dia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía se abastece directamente de las lonjas de Galicia, Asturias y País Vasco
Mionetto Prosecco y Aperitivo
Bebidas
Su proceso de producción, basado en el método Charmat-Martinotti, exprime todas las características de la uva Glera
Diseño sin título   2025 07 23T135305
Distribución con Base Alimentaria
Se han vendido más de 12.000 boletos entre toda la red de supermercados de la compañía
SKY
Eventos
La primera edición se celebrará el 28 de mayo de 2026 en un espacio de más de 2.000 metros cuadrados al aire libre
233 TORREDEMBARRA 16022456 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de liderar la consolidación de los supermercados Spar dentro del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas