Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las industrias de la alimentación y del frío piden una prórroga en el tipo del Impuesto sobre Gases Fluorados

La asociación prevé una pérdida de competitividad de la industria en España, único país de clima cálido donde se aplica este impuesto.
La asociación prevé una pérdida de competitividad de la industria en España, único país de clima cálido donde se aplica este impuesto.

Las principales asociaciones españolas de la distribución, de la industria alimentaria y de las explotaciones frigoríficas han suscrito junto con la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT), una petición al Secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández Moya, para obtener una prórroga en la aplicación del 66% del tipo impositivo del Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero (IGFEI). En el escrito se solicita que se aborde la reforma en el proyecto de Ley anunciado por el Gobierno para la adopción de nuevas medidas fiscales y tributarias.

Mantener dicho porcentaje es muy importante para los sectores afectados con objeto de detener el aumento del mercado negro propiciado por la entrada de producto desde otros estados miembros que, junto con las importaciones de fuera de la UE no controladas, se estima que pueden ser del orden de entre un 40 y un 50% de los HFC comercializados en España, y que se encuentran fuera de control y trazabilidad.

Además, en el escrito, se subraya que dicho impuesto tiene una repercusión muy negativa en la competitividad de las empresas usuarias de instalaciones frigoríficas: comercios, almacenes frigoríficos o industria alimentaria, entre otros.

Roberto Solsona, presidente de AEFYT, destaca que "además de las razones expuestas en el escrito que hemos entregado al Secretario de Estado de Hacienda, la aplicación del IGFEI no tiene ningún efecto medioambiental ya que la progresiva reducción de los gases fluorados está cubierta por el Reglamento F-Gas".

La asociaciones firmantes del escrito son Aces (Asociación de Cadenas Españolas de Distribución), Aldefe (Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España), Anged (Asociación de Grandes Cadenas de Distribución), Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) y Fiab (Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas).

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas