Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las industrias de la alimentación y del frío piden una prórroga en el tipo del Impuesto sobre Gases Fluorados

La asociación prevé una pérdida de competitividad de la industria en España, único país de clima cálido donde se aplica este impuesto.
La asociación prevé una pérdida de competitividad de la industria en España, único país de clima cálido donde se aplica este impuesto.

Las principales asociaciones españolas de la distribución, de la industria alimentaria y de las explotaciones frigoríficas han suscrito junto con la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT), una petición al Secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández Moya, para obtener una prórroga en la aplicación del 66% del tipo impositivo del Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero (IGFEI). En el escrito se solicita que se aborde la reforma en el proyecto de Ley anunciado por el Gobierno para la adopción de nuevas medidas fiscales y tributarias.

Mantener dicho porcentaje es muy importante para los sectores afectados con objeto de detener el aumento del mercado negro propiciado por la entrada de producto desde otros estados miembros que, junto con las importaciones de fuera de la UE no controladas, se estima que pueden ser del orden de entre un 40 y un 50% de los HFC comercializados en España, y que se encuentran fuera de control y trazabilidad.

Además, en el escrito, se subraya que dicho impuesto tiene una repercusión muy negativa en la competitividad de las empresas usuarias de instalaciones frigoríficas: comercios, almacenes frigoríficos o industria alimentaria, entre otros.

Roberto Solsona, presidente de AEFYT, destaca que "además de las razones expuestas en el escrito que hemos entregado al Secretario de Estado de Hacienda, la aplicación del IGFEI no tiene ningún efecto medioambiental ya que la progresiva reducción de los gases fluorados está cubierta por el Reglamento F-Gas".

La asociaciones firmantes del escrito son Aces (Asociación de Cadenas Españolas de Distribución), Aldefe (Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España), Anged (Asociación de Grandes Cadenas de Distribución), Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) y Fiab (Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas).

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas