Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo y la imagen de la carne de cordero siguen al alza

Tras dos años de programa europeo de promoción
Aproximadamente la mitad de las personas entrevistadas declara haber consumido cordero en los últimos tres meses.
Aproximadamente la mitad de las personas entrevistadas declara haber consumido cordero en los últimos tres meses.

En 8 de cada 10 hogares españoles se ha consumido lechal y cordero durante el último año, y en algo más de 5 de cada 10 en los últimos tres meses; además, el comprador valora cada vez más la procedencia del producto. El segundo análisis de mercado encargado por la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (Interovic) en el marco de la campaña de promoción para medir las percepciones sobre la carne de cordero, pone en evidencia la efectividad de las acciones que se están desarrollando en toda España.

Especialmente eficaces están siendo los nuevos cortes, cuya presencia en el punto de venta aumenta de forma paulatina

El primer estudio de mercado se realizó en 2015, tras un año de campaña en marcha, y en el mismo ya se apreció un repunte del consumo, que venía muy afectado desde 2008. En esta segunda oleada de 2016 se afianza el incremento de consumo recogido el año pasado, y además se mantiene estable la imagen que tienen los encuestados sobre la carne de cordero.

Los objetivos son, por un lado, afianzar la presencia del cordero en los hogares, con nuevos usos que desvinculen su consumo exclusivamente para las ocasiones "formales". El segundo objetivo sería incrementar la frecuencia de consumo de esta carne.

Los jóvenes, colectivo clave

Vincular el lechal y cordero al consumo responsable, así como destacar su origen en la presentación del producto, siguen siendo las dos claves de la campaña. El colectivo al que se dirigen todos los esfuerzos son, sobre todo, los hogares jóvenes, donde los responsables de compra se sitúan alrededor de los 35 años, un segmento con una imagen más crítica del producto-carne.

En cuanto a la diferenciación del producto, dos terceras partes de los responsables de compra conocen la existencia de distintos tipos de cordero, teniendo más conocimiento los mayores de 44 años de edad. Además, el lechal continúa siendo líder tanto por conocimiento como por consumo por su sabor y textura.

El programa europeo para promocionar el consumo de la carne de cordero y lechal en España cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros cofinanciados por la UE, el Gobierno de España a través del Mapama, y el propio sector, que aporta 1 millón de euros. En principio tendrá una duración total de tres años, hasta principios de 2018.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas