Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las uvas concentran la tercera parte de sus ventas navideñas en la antesala de Nochevieja

Las ventas de espumosos y angulas también se dispara esta semana
Los productos ultra estacionales concentran gran parte de sus ventas en la campaña navideña.
Los productos ultra estacionales concentran gran parte de sus ventas en la campaña navideña.

La cesta de la compra en Navidad suele traer consigo el aumento en el consumo de ciertos productos íntimamente ligados a la época, pero hay cuatro en los que eso es especialmente evidente; son los llamados productos "ultra estacionales", según el informe "La cesta navideña de la compra" de Nielsen. Y, de ellos, el ejemplo más clamoroso es la uva, ya que uno de cada tres euros que vende en la campaña de Navidad se logra en la última semana del año, es decir, la de Nochevieja.

La angula concentra el 70% de sus ventas navideñas entre las semanas de Nochebuena y Nochevieja

La uva no es la única, ya que con dos cenas tan festivas como la del 24 y la del 31 de diciembre, no es de extrañar que casi 5 de cada 10 euros que los espumosos cosechan en la campaña navideña se produzcan en las dos últimas semanas del año. En concreto, en torno a un 20% procede del brindis por el nuevo año y un 24%, por la Navidad.

Uno de cada cuatro consumidores se puede permitir ahora productos gourmet en su mesa a los que no podía acceder en 2011, en plena crisis. Es lo que sucede con la angula, un producto ultra estacional premium que prácticamente concentra sus ventas entre los días previos a Nochebuena y Año nuevo. En apenas 14 días se lleva el 70% de sus ventas navideñas.

Los dulces, más repartidos

En cambio, las especialidades navideñas como el turrón y otros dulces típicos reparten un poco más sus ventas. En torno al 42% de ellas se obtienen en las semanas de diciembre previas a la festividad de Navidad, y en esa misma semana vende casi un 20%.

Y es que estos productos son las grandes estrellas de la cesta navideña, al acaparar el 12% del total de sus ventas. Son también unos de los mejores en evolución de gasto, al menos en la última campaña, con un crecimiento del 6,8%, sólo superado por la gambas ( 13,4%), ahumados ( 8%) y helados ( 7,1%) dentro de las categorías de alimentación con mejores comportamientos.

Todos ellos, y otros más conforman la llamada cesta navideña de la compra, valorada en cerca de 1.700 millones de euros, y que, si en 2013 crecía al ritmo de un 1,3%, en 2015 ya multiplicó su crecimiento hasta el 4,5%, confirmando la consolidación de la recuperación del mercado de gran consumo.

Más noticias

De iz. a dcha. Albert Ros, Edorta Juaristi, Jordi Soler y Josep Barceló
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de dos millones de euros
Foto de familia Ahorramas Carabanchel
Distribución con Base Alimentaria
La compañía invierte 1,3 millones de euros
Tienda Alfafar
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 147 metros cuadrados de superficie
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
El despliegue cubrirá 8 comunidades autónomas y permitirá alcanzar una potencia pico total de 10 MWp
Ojfeofe
Alimentación
La medida supondrá una gran pérdida de competitividad para las empresas
FOTO gama quesos tipo burgos
Alimentación
Con el objetivo de adaptarse a un consumidor cada día “más exigente”
Keke
Bebidas
Diplomada en Ciencias Empresariales y con un MBA en Dirección y Administración de Empresas
ForoBM25
Distribución con Base Alimentaria
La compañía pone el foco en la alimentación saludable y de calidad
Top Corn Sabores de Feria
Alimentación
Una edición limitada de palomitas dulces

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas