Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los nuevos cortes de lechal y cordero llegan con éxito a las cadenas de supermercados

Momento de la presentación de la campaña.
Momento de la presentación de la campaña.

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (Interovic) y la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) han presentado en Madrid la potente acción de colaboración entre ambas organizaciones en el que la formación al responsables de los mostradores de carnicería de estas cadenas es la clave para que cordero y lechal sean protagonistas en la dieta diaria de los españoles gracias a los nuevos cortes y presentaciones, más pequeños y sencillos de preparar.

Con el fin de llegar al consumidor final, Interovic cuenta con la colaboración con esta patronal de supermercados a través del desarrollo de Jornadas de Formación a sus carniceros, prescriptores clave para hacer efectiva y atractiva la modernizada imagen de esta carne a los consumidores, así como la distribución de material promocional como recetarios y carteles. Han presentado a los medios de comunicación esta importante actuación el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, y el presidente de Interovic, Francisco Marcén, tras la reunión previa que han mantenido representantes de ambas asociaciones.

En una primera fase se está formando a los responsables de las secciones de carnicería de más de 2.000 puntos de venta de 12 cadenas de supermercados de todas las regiones, desde la Comunidad Valenciana hasta el País Vasco pasando por Madrid, Galicia, Extremadura, Cataluña y Andalucía

Francisco Marcén ha destacado la relevancia que tiene para el conjunto del sector esta campaña sin precedentes en España, y ha puesto en valor la importancia de los mostradores de venta de carne al corte en las cadenas de supermercados, ya que el carnicero contribuye a que llegue de forma efectiva la propuesta de modernización de producto de Interovic al consumidor final. Por otra parte, ha avanzado que ya es constatable que tras el primer año de campaña ha aumentado la percepción de calidad que se tiene de la carne de cordero. También ha asegurado que un tercio de los carniceros tradicionales que han sido visitados (5.000 el primer año 2015) ya trabajan con los nuevos cortes y presentaciones, y que un 72% de los consumidores consideran como muy positiva la campaña, tal y como demuestran los resultados del análisis de mercado realizado por una empresa especializada.

El director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, ha resaltado la importancia de la colaboración entre el sector primario y los supermercados, ya que estos últimos son los que llegan a los clientes potenciales, conocen sus preferencias y, de este modo, pueden adaptar los productos a sus necesidades.

En una primera fase se está formando a los responsables de las secciones de carnicería de más de 2.000 puntos de venta de 12 cadenas de supermercados de todas las regiones, desde la Comunidad Valenciana hasta el País Vasco pasando por Madrid, Galicia, Extremadura, Cataluña y Andalucía. En una segunda oleada, esta Formación se va a ampliar a 14 cadenas y a otros tantos puntos de venta.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas